Ver másVolver al blog

Guía definitiva para sacar dinero en Japón y no morir en el intento

El idioma es, sin duda, uno de los principales escollos a superar para todos aquellos que aterrizan en el país asiático por primera vez. Ya sea por estudios, trabajo o con la intención de iniciar una nueva vida existen multitud de gestiones que no podemos desatender y que necesitan de un conocimiento previo del idioma. Sacar dinero en Japón es uno de ellas y ya os digo que puede llegar a ser tarea exasperante. Sigue leyendo si quieres salir victorioso de la batalla contra los cajeros automáticos del archipiélago.

Una sociedad cash: dónde sacar dinero en Japón

Japón, a día de hoy, sigue siendo en gran medida una economía que funciona en cash. Hace relativamente poco que el uso de las tarjetas de crédito se ha extendido en el país y existen aún multitud de restaurantes y comercios que solo permiten el pago en efectivo.

Es verdad que cada vez se ven más cajeros automáticos o ATM donde sacar dinero en Japón, por ejemplo en los konbini (コンビニ), pero se trata de un cambio de mentalidad que debe adoptar la sociedad nipona y  que puede tardar años en producirse, si se produce.

Sacar dinero en Japón no es tan sencillo como parece. Antes de iniciar la “aventura” recomendamos que os informéis y es que las opciones son algo limitadas y cada banco tiene sus propias características y funciones. A continuación una lista de entidades o bancos que ofrecen la posibilidad de retirar efectivo en Japón usando tarjetas extranjeras:

  • Japan Post: la red de oficinas postales más productiva del mundo cuenta con más de 20.000 sucursales repartidas a lo largo y ancho del archipiélago. Esto ya es un plus y es que suele haber al menos una en cada distrito o barrio de la mayoría de ciudades. El horario comercial es, quizás, el gran handicap de las oficinas de correos en Japón aunque es cierto que algunos cajeros en oficinas de gran tamaño permanecen abiertos hasta las 23.00 h. En la web de Japan post encontraréis toda la información y horarios pero pensad que en el mejor de los casos podréis sacar dinero hasta las 19.00 h. Independientemente del horario, las oficinas de correos se convierten en uno de los mejores métodos de sacar dinero en Japón.
  • Aeon Bank: se trata de uno de los principales y más conocidos centros comerciales de Japón. Presente en multitud de ciudades del país, grandes o pequeñas, sus cajeros automáticos permiten retirar dinero en efectivo usando tarjetas extranjeras. Podéis acudir a su web para ver un listado de de los cajeros disponibles.
  • 7-Bank: antes hablábamos de la posibilidad de sacar dinero en Japón en los konbini. 7-Bank es, probablemente, la opción favorita de los turistas a la hora retirar efectivo y es que cuenta con un cajero en casi todos los convenience store de la cadena 7-Eleven. Esto significa que se puede conseguir dinero a cualquier hora, cualquier día del año. Desde Periodista en japón queremos facilitaros  las cosas así que pinchad aquí para localizar el 7-Eleven más cercano a lugar de estudios, trabajo o residencia.
  • Prestia: se trata de un nuevo producto ofrecido por uno de los bancos más importantes del país, el Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC). En este caso, Prestia absorbió los servicios de Citybank, muy solicitados por los extranjeros años atrás cuando las opciones para sacar dinero en Japón eran más escasa aún.
  • E-Net: Los konbini como Family Mart o Daily Miyazaki, las cadenas de tiendas Don Quijote o los supermercados Maruetsu cuentan con cajeros automáticos de E-Net. Un servicio relativamente nuevo en Japón que permite retirar cómodamente efectivo con tarjetas extranjeras. Como virtud principal, al igual que los cajeros de 7-Bank, es la posibilidad de retirar dinero 24/7. Eso sí, hay que tener en cuenta que 7-Bank es un servicio adjunto al propio 7-Eleven y que por ello existe un cajero en cada establecimiento. No ocurre lo mismo con  E-Net. Es decir, no en todos los Family Mart o Daily Miyazaki encontraréis un cajero para sacar dinero en efectivo. Estáis avisados.

Pasos para sacar dinero de un ATM japonés

La forma más rápida de saber si el cajero en cuestión acepta o no tarjetas de crédito extranjeros es fijarse en los idiomas a seleccionar en pantalla. Los más comunes son el inglés, el chino o el coreano, incluso el portugués (por cuestiones históricas). En caso de que no veas ninguno de ellos en pantalla no desesperes, te explicamos los pasos a seguir para sacar dinero en Japón:

  1. Introduce la tarjeta de crédito: este primer paso es idéntico al de la mayoría de cajeros automáticos occidentales. Dos ranuras, una para la tarjeta de crédito, otra para la libreta o tsûchô (通帳つうちょう).
  2. No te líes con las distintas opciones: no te alarmes. Una vez introducida la tarjeta de crédito suele aparecer un menú en pantalla que detalla las distintas opciones permitidas. En la parte superior izquierda de la pantalla aparecerá el concepto o palabra más importante que os aconsejamos memoricéis o aprendáis: el ohikisashi (お引き出し おひきだし) o retirar dinero. Otras opciones son el oazukeire  (お預け入れ おあずけいれ) o ingresar dinero en la cuenta o tarjeta y el ofurikomi (お振込み おふりこみ) o ingresar efectivo en otra cuenta. Para esta última operación será necesario disponer de una libreta bancaria o tsûchô o de una tarjeta de crédito japonesa.
  3. La seguridad con el número PIN: esta acción funciona al igual que en el resto del mundo. Para confirmar la operación que deseamos efectuar habrá que introducir una contraseña PIN. Anshô bangô (暗証番号 あんしょうばんごう) es su nombre en japonés. Introduces los cuatro o cinco dígitos y presionas confirmar, kakunin en japonés (確認 かくにん).
  4. Saca el dinero necesario: finalmente elige la cantidad de efectivo que quieras retirar introduciendo la cifra al lado del botón con el símbolo del yen 円. Finaliza la operación pulsando otra vez el botón de kakunin o confirmar. Tened cuidado y no os equivoquéis con los símbolos. Por defecto, al lado del símbolo del yen suele estar el botón de man (万) usado para multiplicar la cantidad seleccionada. Y es que 1 man = 10.000 yenes que al cambio serían unos 80€. Finalmente, decidid si necesitáis imprimir o no el recibo de la operación.

Bonus track: sacar dinero en Japón

Algunos consejos antes de viajar y que te ahorrarán disgustos una vez aterrices en Japón:

  • El consejo por excelencia es que viajes a Japón con una cantidad de yenes suficiente para cubrir los gastos de las primeras semanas. Una vez instalado y habiendo realizado los trámites necesarios para obtener el certificado de residencia será el momento de investigar como sacar dinero en Japón. Si surge alguna complicación recuerda que siempre te quedarán las sucursales de la Western Union para que familiares o amigos puedan hacerte llegar efectivo.
  • Para evitar sustos y comisiones innecesarias consulta con tu banco la cantidad límite para retirar efectivo.
  • Puede parecer una obviedad pero no olvides comprobar que tu banco ha autorizado transacciones de tu tarjeta de crédito en el extranjero, en Japón en este caso. En algunos casos esta opción puede estar activa por seguridad.
  • Cerciórate de que tu tarjeta de crédito permita retirar efectivo a cualquier hora del día. Existen algunas con las que solo funcionan en horario del país de origen. Importante teniendo en cuenta la diferencia horaria con Japón.
  • No es descabellada la idea de viajar al país asiático con dos tarjetas, por ejemplo Visa o Mastercard. Puede ser que al sacar dinero en Japón algunas tarjetas concretas no funcionen y así cuentas con una segunda opción.
  • No olvides que retirar efectivo con tarjetas de crédito extranjeras tiene un coste adicional, las temidas comisiones. Japón no es diferente así que organízate para sacar el dinero necesario las menos veces posibles.

Con toda esta información seguro que sacar dinero en Japón ya no os resulta tan complejo, ¿Verdad?