Ver másVolver al blog

Aisatsu: formas de saludar y despedirse en japonés

La cultura y costumbres niponas están llenas de matices. Sucede lo mismo con el idioma y su estructura gramatical. Un lenguaje que, al igual que muchos otros, está lleno de peculiaridades.

Por ejemplo, existen multitud de formas de saludar y despedirse en japonés según el tipo de respuesta que las acompaña. Se trata de una de las primeras lecciones que aprendes cuando te inicias con el lenguaje del país asiático y que os invito a conocer en las siguientes líneas.

Formas de saludar y despedirse en japonés con respuesta libre

Este tipo de saludos y despedidas en japonés no requieren de respuesta concreta y pueden contestarse utilizando la misma palabra o frase.

Saludos

  • Ohayou gozaimasu (おはようございます): El primer saludo del día, a primera hora de la mañana.
  • Konnichiwa (こんにちは): Durante toda la jornada se puede utilizar como un simple ¡Hola! O literalmente ¿Cómo va el día?
  • Konbanwa (こんばんは): Se puede usar como saludo por la tarde.
  • Oyasumi nasai (おやすみなさい): Expresión usada para dar las buenas noches.
  • Genki desu ka? (げんきですか): Saludo que implica una preocupación con el interlocutor. Puede traducirse literalmente como ¿Qué tal?, ¿Estás sano?

Despedidas

  • Sayonara (さよなら): La despedida nipona más conocida. Se puso de moda en el año 1991 gracias al doble al español de Arnold Schwarzenegger en Terminator 2. La realidad es que se trata de una despedida relegada a situaciones específicas. Se usa en el ámbito formal con desconocidos o con gente que se sitúa en una escala social por encima de la tuya.
  • Bye-bye (バイバイ): Despedida entre amigos y familiares.
  • Jaane (じゃあね): ¡Venga, nos vemos!
  • Dewa (では): ¡Ale pues!
  • Mata ne (またね): ¡Hasta luego!
  • Mata kondo (またこんど): ¡Hasta la próxima!
  • Gokigenyô (ごきげんよう): Despedida que podemos escuchar en películas de samuráis o en doramas.
  • Saraba (さらば): Despedida que podemos escuchar en películas de samuráis o en doramas.

Saludar y despedirse en japonés con respuesta predefinida

Esta categoría de saludos y despedidas en japonés establecen un código comunicativo entre interlocutores transmitiendo sentimientos con muy poco léxico. Este saludo es un reflejo del funcionamiento de la sociedad japonesa y clave para aprender a comunicarnos con los autóctonos.

  • Tadaima (ただいま): Literalmente ahora mismo pero se traduce como ya estoy en casa.
  • Okaeri nasai (おかえりなさい): Cuando existe confianza es la respuesta al tadaima, se traduce como bienvenido.
  • Ittekimasu (いってきます): Al salir de casa. Significa me voy y vuelvo.
  • Itterasshai (い っ て ら っ し ゃ い): Es la respuesta al ittekimasu y significa ve y vuelve.
  • Osaki ni shitsurei shimasu / Osaki desu (おさきに しつれいします / おさきです): En el contexto del trabajo significa disculpad que me vaya antes que ustedes. La primera expresión es más formal.
  • Otsukaresama desu / Otsukaresama (おつかれさまです / おつかれさま): La respuesta a Osaki ni shitsurei shimasu que puede traducirse como gracias por un día de trabajo duro o debes estar cansados después de trabajar duro. Una expresión usada para reconocer el esfuerzo de compañeros y apoyarse mutuamente.
  • Ki o tsukete (きをつけて): Ve con cuidado.
  • Osewa ni natte orimasu (おせわに なって おります): Una expresión bastante formal usada en el ámbito laboral y educativo. Su traducción sería agradezco de antemano el apoyo y consejos depositados en mí.
  • Yoroshiku onegai shimasu (よろしくおねがいします): Un comodín usado en multitud de situaciones cotidianas. Su traducción es compleja y vendría a ser algo así como hagámoslo lo mejor posible juntos.

Saludos y despedidas en japonés sin respuesta predefinida

En este caso nos encontramos con saludos y despedidas que no necesitan de respuesta alguna. Se trata de convenciones sociales interiorizadas por la mayoría de los habitantes del país asiático.

  • Moshi, moshi (もしもし): Expresión utilizada al descolgar el teléfono o el interfono de casa. Su significado vendría a ser diga, ¿Quién es? No necesita de respuesta algunas y funciona para romper el hielo e iniciar la conversación.
  • Yôkso (ようこそ): Sirve para dar la bienvenida. Por ejemplo, para recibir a familiares y amigos en el aeropuerto.
  • Irasshaimase (いらっしゃいませ): Expresión usada por los trabajadores de establecimientos, tiendas y restaurantes para dar la bienvenida a los clientes.
  • Odaiji ni (おだいじに): se trata de una despedida cuyo significado se asemeja a espero que te mejores o cuídate.

Ya veis que la riqueza de la lengua japonesa propone multitud de saludos y despedidas. Si estáis pensando en visitar Japón en breve anotad alguno de ellos y practicarlos durante el viaje. Ya os digo que los japoneses se quedarán de lo más sorprendidos.