Ver másVolver al blog

No te la juegues: el seguro médico en Japón

Si estás pensando en ir a estudiar japonés al país asiático durante una temporada este artículo te interesa. Hablaremos sobre el seguro médico en Japón y la importancia de contratarlo. Hay que ser precavidos, sobre todo cuando viajamos a un país extranjero tan “lejano” como Japón.

Japón: el país con mayor esperanza de vida

De media los japoneses viven 84 años. En 2015, y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los habitantes del archipiélago nipón se convirtieron en los más longevos del planeta (un dato curioso es que  por aquél entonces

España ocupaba la segunda posición en el ranking de esperanza de vida con 82,8 años). Sin duda que la dieta japonesa, el clima y el estilo de vida ayudan pero sin un modelo/sistema sanitario óptimo Japón no lideraría el ranking de la OMS.

El seguro médico en Japón es conocido como Kokumin-kenkô-hoken (国民健康保険 こくみんけんこうほけん). Las autoridades del país obligan a todos los residentes en su territorio a contratar el seguro médico y unirse de esta forma a su programa sanitario.

No se trata de un tema baladí. Desde Periodista en Japón aconsejamos a todos aquellos que estéis pensando en ir a estudiar a Japón realizar cuanto antes los trámites para formar parte del seguro médico en Japón. Sobre todo en el caso de estudiantes de larga duración

Antes de viajar al país asiático infórmate bien sobre los trámites necesarios para obtener el seguro en tu embajada/consulado o en el centro de estudios en Japón. Si estáis preocupados por la cantidad a pagar, estar tranquilos. Esta dependerá, en gran medida, de vuestros ingresos así que si no trabajáis a tiempo completo contratados por una empresa nipona o lo hacéis a jornada parcial siguiendo las limitaciones de vuestra visa de estudiante, las cuotas del seguro médico en Japón son asequibles.

Seguro médico en Japón

Cómo obtener el seguro médico en Japón

Burocracia y “papeleo”. Nada más aterrizar deberás empezar con los trámites necesarios para vivir en Japón. Entre ellos, solicitar la tarjeta de residencia o Zairyû card (在留カード ざいりゅうかーど) y el seguro médico en Japón. Para inscribirte en la sanidad japonesa deberás acercarte a la oficina municipal más cercana a tu zona de residencia, rellenar los formularios pertinentes y presentar tu tarjeta de residente. Si todo es correcto, el funcionario de turno te entregará una tarjeta tamaño carné que deberás presentar cada vez que acudas a un centro médico u hospital. Esta tarjeta te permite beneficiarte del seguro médico en Japón así que procura no perderla.

El seguro médico en Japón puede obtenerse el mismo día en que se recibe la tarjeta de residente. Se paga una vez al mes, por ejemplo en cualquier konbini (コンビニ)

¿De qué me cubre el seguro médico en Japón?

El seguro médico japonés cubre hasta un 70% de las facturas. Por lo tanto, el 30% restante te tocará pagarlo de tu bolsillo. El procedimiento seria el siguiente:

  • Te diriges al centro hospitalario en cuestión y muestras la tarjeta del seguro en recepción.
  • Pasas a una sala de espera hasta que escuches tu nombre.
  • Te las apañas para explicarle al doctor tus dolencias en japonés esperando que te diagnostique correctamente y no te recete la medicación equivocada (sí, desgraciadamente las clínicas ambulatorias o de asistencia primaria no suelen tener personal que hablé otros idiomas además del japonés).
  • Vuelves a recepción donde, además, de las recetas se te entregará la factura a pagar. En dicho documento sólo aparecerá el 30% ya que el seguro médico cubrirá el resto.
  • Te diriges al konbini y abonas la cantidad correspondiente a este 30%.

Existen algunas academias o escuelas de japonés que ofrecen la posibilidad a sus estudiantes de cubrir el 100% del coste mediante un seguro adicional. Por ejemplo, en caso de sufrir un accidente durante el trayecto de tu residencia al centro o viceversa.

Recepción de un centro médico en Japón

En la recepción del centro médico te entregarán la factura con el 30% a pagar

¿Y si decido no inscribirme en la sanidad japonesa?

Mala idea. No sólo por que dejarás de estar cubierto a nivel sanitario si no por que arriesgarse significa correr con la totalidad de los gastos en caso de enfermedad, accidente o cualquier situación que requiera de visita ambulatoria. Para diagnosticarte un simple resfriado pueden llegar a cobrarte 3.500¥ (al cambio unos 29€ o 30$).

Las cifras se disparan en caso de que debas someterte a cualquier intervención quirúrgica. Creednos, no vale la pena asumir riesgos. Ha habido casos de estudiantes sin seguro médico en Japón que debieron abandonar sus estudios por gastar todos sus ahorros en facturas médicas.

Por ello, desde Periodista en Japón insistimos y recomendamos a los estudiantes de larga duración realizar los trámites relativos al seguro médico nada más aterrizar en el país. Aunque creáis que vuestra salud es de hierro y no necesitaréis hacer uso del mismo. Para los estudiantes de corta duración (3 meses) lo más aconsejable es llegar a Japón con un seguro  ya contratado. 

Que no os de miedo «enfrentaros» al cuerpo sanitario japonés. Pese a que son pocos los doctores, enfermeras y personal de administración que atiende a los pacientes en inglés, por ejemplo, todos se esfuerzan para entenderte y tratarte de la mejor forma posible. Una de mis «grandes victorias» cuando estudiaba japonés en Kioto fue entenderme con el doctor en su idioma. Sin duda una inyección de moral para alguien que recién empezaba con el japonés.