
Guía de uso del Shinkansen: el tren bala japonés
Actualidad -
Cuando planeas un viaje a Japón son muchos los factores a tener en cuenta. Decidir la mejor época para visitar el país asiático, reservar los billetes de avión, el alojamiento, definir el itinerario, etc. Lo más probable es que durante la visita decidáis conocer distintas ciudades como Tokio, Kioto, Hiroshima u Osaka y para ello necesitéis desplazaros en transporte público. En estos casos la mejor opción es el tren bala japonés o Shinkansen (新幹線 しんかんせん).

El Shinkansen conecta de forma eficiente casi todos los puntos del país siendo el principal reclamo a la hora de hacerse con el Japan Rail Pass. Este abono permite a su portador utilizar cualquier medio de transporte operado por la compañía nipona JR durante 7, 14 o 21 días. Una ventaja que tenemos los extranjeros ya que los japoneses no pueden hacer uso del mismo.
Muchos pensaréis que usar el transporte público en Japón es complejo. No niego que la barrera idiomática puede ser un hándicap pero creerme, es mucho más sencillo de lo que parece. A lo largo de las siguientes líneas os explico de forma clara y sencilla cómo viajar en Shinkansen por Japón.
Índice de contenidos
Calculando el itinerario del Shinkansen
Una vez decidido el itinerario y las ciudades a visitar es importante dedicar tiempo a estudiar los horarios del Shinkansen. Seguramente existan muchas webs y herramientas que facilitan este proceso pero desde Periodista en Japón recomendamos usar Hyperdia. Se trata de una aplicación de búsqueda de itinerarios entre distintas ciudades con un elevado nivel de desglose y detalle.
Con tan solo un par de clics obtendréis los horarios de los trenes, el tiempo que tardan en cubrir la distancia seleccionada, la mejor ruta, si es necesario hacer transbordos y, lo más importante, el precio del Shinkansen en cuestión. ¿Se puede pedir más? Sí, se puede. Si os preguntáis, ¿Qué modelos de Shinkansen puedo coger con el JR Pass? pinchad en el enlace siguiente.

El Shinkansen es el forma más rápida de desplazarse por Japón
Utilizando la web de Hyperdia para averiguar el trayecto
A continuación paso a describiros paso a paso como utilizar la web de Hyperdia para calcular un trayecto de Shinkansen entre distintas ciudades de Japón:
- Lo primero es acceder a la web de Hyperdia en su versión inglesa. Si domináis perfectamente la lectura japonesa o china, adelante.
- En el cuadro de texto “From” introducid la estación de origen y en la casilla “To” la de destino.
- El siguiente paso es seleccionar la fecha del viaje en la casilla “Date” y la hora aproximada de salida/llegada en la de “Time”.
- Si desplegáis el icono de “More options” podréis ver los distintos medios de transporte para los que se realizará la búsqueda del trayecto. Desmarcar todos aquellos no incluidos en el Japan Rail Pass. Es decir, los modelos de Shinkansen Nozomi y Mizuho y el “Airplane” o avión.
- Por último haced clic en “Search” ara iniciar la búsqueda.
Modelos de tren bala en Japón
Los distintos modelos de Shinkansen en Japón tienen nombres muy curiosos en función de la velocidad a la que circulan. Algunos reciben el nombre de distintos animales según lo rápido o lento que es el tren.
No hace falta que os aprendáis los nombres, tampoco que conozcáis la infraestructura que convierte a este medio de transporte en el más puntual del planeta. Tan solo apuntaros que en cada línea de Shinkansen operan trenes exprés, semi-exprés y locales según las paradas que realizan a lo largo del trayecto.
Por ejemplo, la línea de la alta velocidad más antigua del país asiático (Tokaido) y que une Tokio con Osaka dispone de los siguientes modelos:
- Nozomi (ratón): alcanza los 300km/h y tiene para solo en las estaciones de Tokio, Nagoya, Kioto y Shin Osaka. Este sería el modelo equivalente a un tren express.
- Hikari (luz): es el equivalente al tren semi-express con más estaciones que el Nozomi y alcanza una velocidad de alrededor de 270 km/h.
- Kodama (espíritu del folclore japonés): el menos veloz de los tres alcanza los 250km/h y para en todas las estaciones del trayecto. Es el equivalente al tren local.
Si no queréis ir de pie mejor reservar asiento
La teoría dice que si estáis en posesión del Japan Rail Pass no es obligatorio reservar asiento pero os lo recomiendo. Si no lo hacéis aún podéis subir a los vagones “NON-RESERVED” pero en días festivos o de mucha afluencia de pasajeros os puede tocar ir de pie.
En caso de reservar asiento deberéis subiros al vagón indicado en el billete de entre los marcados como “RESERVED”. Fijaros en las marcas del suelo ya que indican dónde se detendrá. Lo mejor es acercarse un par de días antes a la oficina de JR Pass de la estación de turno y reservar.
Indicaciones para subir al Shinkansen
Las estaciones en Japón son uno de los sitios donde más abunda el inglés. Indicaciones y carteles en el idioma de Shakespeare, operarios y dependientes que lo chapurrean… no os costará averiguar cuál es vuestro tren. Si habéis sido previsores y lleváis impreso el billete encontraréis toda la información necesaria como el número de Shinkansen, modelo (Sakura, Hikari, Mizuho, Nozomi…) y la hora prevista de salida.
Como os comentaba anteriormente, a parte de la información en elementos de señalización y el billete, las marcas en el suelo os guiarán hacia las puertas designadas. Si no queréis equivocaros fijaros en la cola que hacen los japoneses, allí se abrirá la puerta del vagón en cuestión. Los vagones “NON-RESERVED” suelen ser los primeros del convoy.
Puntuales como un reloj suizo
La puntualidad de los medios de transporte en Japón puede sorprender a más de uno. Sobre todo a los españoles que estamos acostumbrados a retrasos día sí día también. Si en vuestro billete pone que el Shinkansen pasa a las 12.00h no os valdrá llegar un minuto tarde. Habréis perdido el tren. Por un mismo andén pasan varios trenes con lapsos de tiempo ridículos así que tiene que estar todo cronometrado al milímetro. Tenedlo en cuenta ya que el Shinkansen que pase tres minutos antes o después no será el vuestro.
La experiencia de viajar en Shinkansen
Viajar con la alta velocidad japonesa es una de las experiencias que nadie debería perderse en una visita al país asiático. Se trata de uno de los transportes más cómodos y eficaces del mundo. La comodidad de los asientos, el espacio adecuado entre los mismos, la tranquilidad al saber que nadie interrumpirá tu momento de descanso por atender una llamada telefónica… detalles que a veces no valoramos pero que apreciaréis al viajar en Shinkansen. Y no os preocupéis por el equipaje, podréis dejarlo bajo vuestros asientos o encima de ellos.
Durante el trayecto en tren bala, el silencio será vuestro mejor amigo. Apenas se oye un alma, ni un ruido dentro de los vagones. Y es que no está permitido hablar por el móvil ni con el pasajero de al lado en voz alta. Es más, hay que dejar el celular en silencio. Ni punto de comparación con el ambiente irrespetuoso que se vive en los viajes de AVE en España, por ejemplo.
Un trayecto para disfrutar del típico bento
Comer si que está permitido. Antes de subir al tren, los japoneses acostumbran a hacer cola en los pequeños establecimientos del andén para comprar los famosos bento. Fiambreras divididas en varios compartimentos con comida tradicional japonesa. Muy útiles y cómodos para comer durante los trayectos de tren. Si os olvidasteis comprar no os preocupéis, durante el viaje pasarán amables azafatas ofreciendo snacks, bento, café, té y otras bebidas.
Para que no os despistéis, dentro del vagón se informa en grandes pantallas y través de la megafonía la próxima parada. Al mismo tiempo, cada estación dispone de grandes carteles con su nombre. Si por lo que fuera no estáis seguros de donde os toca bajar preguntad al revisor que amablemente os informará.
Hasta aquí nuestra completa guía para disfrutar de la experiencia de viajar en Shinkansen. Y Vosotros, ¿Qué trayectos habéis hecho con el tren bala japonés?