Ver másVolver al blog

El significado de “Otaku”: concepto y definición

Hace décadas que la cultura popular japonesa traspasó las fronteras del archipiélago para “colonizar” medio mundo. Manga, anime, películas de robots gigantes, cosplay, videojuegos y un sin fin de tendencias que han cautivado a millones y millones de personas. De entre todo este contexto de “extravagancia” se alza un concepto, el de otaku (おたく オタク). ¿Cuál es el significado de otaku? ¿Qué es un otaku? Sigue leyendo que te lo contamos.

Otaku: ¿Un término peyorativo?

El significado de otaku hace referencia a una persona que siente fascinación, incluso obsesión por un tema concreto. Un término proveniente de la cultura japonesa y que fue acuñado por primera vez en 1983 por parte del humorista y ensayista, Akio Nakamori, en un discurso público. En esencia, el significado de otaku tiene una connotación peyorativa, como pueden ser los vocablos friki, geek o nerd aunque se usa, también, como sinónimo de fan.

Así pues, un otaku puede ser fanático de cualquier cosa. Cómics, manga, series de televisión, grupos musicales, anime, informática, móviles, videojuegos, fotografía… Aún así, el manga y el anime son las aficiones más relacionadas con el mundo otaku.

Durante mi estancia en Japón conocí a un chico que se auto proclamaba otaku de trenes. Se conocía de pe a pa todos los modelos de ferrocarril existentes en Japón y en la mayoría de países. Destinaba gran parte del dinero del arubaito (アルバイト) o trabajo a tiempo parcial a comprar reproducciones a escala de los trenes más emblemáticos del mundo. Todo un personaje.

El significado de otaku fuera de Japón

Fuera de Japón, el término otaku se usa para hacer referencia a los aficionados a la cultura popular nipona. En este caso manga, anime y videojuegos son los hobbies más asociados al concepto de otaku. Verdaderos conocedores de todo lo que envuelve a sus sagas favoritas, los otaku se sienten plenamente identificados con sus personajes favoritos y con los mundos de fantasía donde aparecen. Algunos incluso se saben de memoria diálogos o escenas trascendentes.

Los otaku occidentales no suelen dar rienda suelta a sus pasiones, tampoco se distinguen a la hora de vestirse. Es en los salones o eventos relacionados con la cultura popular nipona cuando pueden desinhibirse y disfrazarse de sus personajes favoritos. Convenciones muy similares a las mundialmente famosas Comic-Con donde se reúnen miles de fans de los cómics, series, películas y videojuegos.

Otros aspectos relacionados con los Otaku

Algunas cuestiones más a tener en cuenta cuando nos hacemos la pregunta ¿Qué es un otaku?

  • Los otaku tienen como particularidad que desarrollan un sentido de pertenencia al grupo. Los miembros de la “tribu” suelen vestirse de forma similar y comparten una misma jerga.
  • Pese a que normalmente se identifican con la cultura japonesa, los otaku pueden vincularse a otras tribus urbanas como punks o darks.
  • Los otaku suelen caracterizarse por un alto nivel de exigencia. Los más fanáticos siguen a rajatabla una serie de reglas inquebrantables. Aquellos que decidan saltarse las reglas serán vistos por la comunidad como no aptos para ser considerados otaku. Un ejemplo: los otaku más sectarios consideran inaceptable ver una serie anime doblada. Para estos, el doblaje “prostituye” el contenido original.
  • La mayoría de otaku, sobre todo los japoneses, son personas de lo más disciplinadas y perfeccionistas. Rasgos característicos de la sociedad japonesa.
  • Muchos otaku acaban por trascender los límites existentes entre realidad y ficción. Manga, anime y videojuegos pueden llegar a generar tal adicción en sus seguidores que pueden darse situaciones tan inverosímiles como:

1. En Japón se celebran bodas entre humanos y personajes de manga-anime o videojuegos.

2. Algunos otaku prefieren mantener una relación amorosa con chicas sacadas de algún manga o anime. Para satisfacer a este mercado, existen empresas en Japón que mediante software de realidad virtual e inteligencia artificial crean réplicas digitales de cualquier personaje de la industria del entretenimiento nipón.

  • La meca de los otaku se encuentra en Tokio, en el barrio de Akihabara.
  • El mercado de los otaku genera ingresos anuales por valor de miles de millones de yenes en Japón.

Hasta aquí la introducción a esta ¿Tribu urbana? Y vosotros, ¿Os consideráis otaku? !Contadnos vuestras aficiones¡