Ver másVolver al blog

El tanuki o «tejón japonés»

La mitología japonesa es una de las más extensas y ricas del mundo. A través de los artículos del blog he ido presentando algunos de los protagonistas del folclore japonés como los dioses Jizô (地蔵 じぞう) y Benzaiten (弁財天 べんざいてん), la leyenda de Yuki-onna (雪女 ゆきおんな) o los youkai kappa (河童 かっぱ) y tengu (天狗 てんぐ). También tuvimos la oportunidad de acercarnos a animales populares como el zorro japonés o ktitsune y hoy conoceremos al tanuki (狸たぬき) o tejón japonés

Conociendo al tanuki o tejón japonés

Aunque a veces este animal se identifica con el tejón debido a su parecido físico ambos pertenecen a familias distintas. El primero forma parte del grupo de los cánidos, mamíferos carnívoros u omnívoros entre los que destacan el lobo, el chacal, zorros o coyotes y el segundo al de los mustélidos, mamíferos terrestres o acuáticos carnívoros y carroñeros como el hurón, la mofeta, el tejón o la nutria. El youkai del tejón es la mujina, bastante más peligrosa que el “buenazo” del tanuki.

El tanuki, traducido como “perro mapache” es para los japoneses el más representativos de los animales que se dedican a engañar o convertirse en humanos. Incluso más que el zorro japonés o kitsune (狐 きつね). Intenta embaucar a sus víctimas usando trucos y artes mágicas que en ocasiones tienen mucho de ridículo. Por ejemplo, existe un tipo de perro mapache llamado mametanuki  que al soplar es capaz de transformar su escroto en una gabardina, una manta, una red para pescar, un disfraz o un arma contundente.

Explica la leyenda que usando su escroto el tanuki creó una sala de ocho tatamis de superficie donde escondía a las víctimas engatusadas. La historia termina cuando el “invitado” deja caer sobre el tatami, sobre el animal, la ceniza de su cigarrillo haciendo que ese se retuerza de dolor y desaparezca

El tanuki o tejón japones

Aún se puede observar el tanuki o perro mapache en su hábitat natural

Figuras del tanuki por todo Japón

Es muy común encontrarse en multitud de establecimientos  japoneses figuras del tanuki con los testículos enormes. Sobre todo en restaurantes. Es cierto que los perros mapache suelen tener los “cataplines” de gran tamaño pero en este caso no hace referencia a nada de carácter sexual. Es un símbolo de buena suerte y de abundancia. Aunque su carácter le lleve a cometer “travesuras” el tanuki suele ser benevolente y generoso con aquellos humanos de buen corazón.

Había una vez un tanuki que se escondía en el baño de una vivienda. Cada vez que una mujer usaba el aseo, este sacaba su brazo peludo por la letrina con la única intención de fastidiar.

Al enterarse, el dueño de la casa no lo dudo y terminó por cortarle la extremidad al intruso. Esa misma noche el animal se apareció en sueños al dueño pidiéndole que le devolviera el brazo a lo que este accedió. Como recompensa el tanuki le entregó un “aceite milagroso de perro mapache” que hizo al casero un hombre rico

Se dice también del tanuki que en las noches de luna llena toca animadamente su blanca barriga a modo de tambor. Su percusión se oye a lo lejos sin que nadie sepa del cierto de donde proviene. Era muy común escucharle en la antigua capital del país, Edo.

Una leyenda sobre el tanuki o perro mapache

Cuenta la historia que un pobre viejo ayudó a un tanuki maltratado por los niños del lugar. El perro mapache no lo dudó y recompensó al al hombre. Primero, transformándose en una hermosa tetera del hierro que el viejo no dudó en vender a un monje de la zona por una cuantiosa suma de dinero. Contento por el intercambio, al llegar a casa el monje puso la tetera al fuego. El «tejón japonés» no pudo soportar el calor y se escapó a casa del viejo medio cuerpo tetera medio tanuki.

El viejo decidió entonces montar un espectáculo de variedades aprovechándose de las dotes transformistas del animal. Al poco tiempo, este se transformó en una bella mujer y en un caballo ayudando en los negocios del viejo que, finalmente, abandonó su vida de pobre.