
Cocinando tortilla japonesa
Gastronomía -
Anteriormente hemos hablado sobre la cocina tradicional japonesa y nos hemos puesto el delantal para cocinar varios platos característicos y de fácil realización de la cultura del país asiático. En el de hoy presentamos uno de los desayunos más típicos y favoritos de los habitantes del archipiélago nipón: tortilla japonesa o tamagoyaki (卵焼き たまごやき).

Utensilios para preparar tortilla japonesa
Etimológicamente la palabra tamagoyaki está compuesta por los vocablos tamago (卵 たまご) o huevo y yaki (焼き やき) del verbo yaku (焼く やく) o freír, cocer, asar… Se trata de una receta bien sencilla de preparar que seguro no os llevará problemas a los menos duchos entre fogones. Además, la tortilla japonesa presenta un buen número de alternativas así que es bienvenida la improvisación.
Para preparar tortilla a la japonesa o tamagoyaki sólo nos harán falta una sartén rectangular y una esterilla makisu (巻きず まきず). Esta esterilla de bambú y algodón es mayormente utilizada en la preparación del makizushi (巻き寿司 まきずし) los comúnmente llamados maki (巻き まき).
El makisu mide unos 25×25 centímetros habiendo dos variables: una con tiras de bambú gruesas y otra con las tiras más delgadas. Muchos chefs y expertos gastronómicos opinan que el makisu de tiras de bambú gruesas es más versátil y permite la realización de un mayor número de recetas, mientras que la esterilla delgada es ideal para preparar makizushi.

Imagen de japanesecooking101.com
Ingredientes para cocinar tortilla japonesa
A continuación, los ingredientes necesarios para preparar tortilla japonesa. En este caso para tres personas.
- 3 huevos
- 1 cucharada y media de salsa de soja
- 1 cucharada y media de azúcar
- 2 tallos de cebollino verde
- 2 cucharadas de dashi (出汁, だし) o la variante del caldo de pollo, pescado y carne japonés
- Un poco de aceite
Paso a paso preparando tortilla japonesa
- Lo primero será batir los huevos en un bol. A continuación, se añade el azúcar, la salsa de soja y el caldo dashi junto a los tallos de cebollino verde bien picado.
- En la sartén calentamos aceite y extendemos una cuarta parte del huevo batido. Hay que dejar que cuaje para poder enrollar la tortilla a la japonesa sobre la parte delantera de la sartén. Aprovechamos para añadir un poco más de aceite así como otra porción de huevo que enrollaremos en sentido contrario. Hay que repetir la operación hasta que obtengamos un rollo compacto.
- Sólo queda colocar el tamagoyaki encima de la esterilla makisu, enrollarla y dejar que se enfríe. Cortamos los trozos de tamagoykai a nuestro gusto.
Eso es todo. ¿Fácil, verdad?
Como alternativas os proponemos incorporar como ingrediente hojas de espinacas con las que formaremos una tira del tamaño de la tortilla a la japonesa. También podéis hacer lo propio con salmón ahumado o anguila cortados en tiras o mezclar guisantes con el huevo.
¡Probad con la receta y contarnos como os ha salido!
*Foto de portada de freerestaurantrecipes.com