Ver másVolver al blog

Cumpliendo un sueño: trabajar en una empresa japonesa

Trabajar en una empresa japonesa fue siempre una de mis grandes aspiraciones. Desde que terminé la carrera de Periodismo y me embarqué en la “aventura” japonesa con los Estudios de Asia oriental siempre tuve el gusanillo de probar cómo seria desarrollar mi carrera profesional en una empresa nipona. A lo largo de estos meses os he ido contando aspectos relativos a la cultura y costumbres protocolarias de los japoneses con la búsqueda de empleo. Un aspecto que sé interesa a muchos de vosotros.

En anteriores artículos hablé sobre cómo escribir un currículum en japonés y en el más reciente sobre cómo vestirse adecuadamente para una entrevista de trabajo en Japón. Anteriormente, tuve la oportunidad, a modo personal, de explicar mis días como estudiante de intercambio en el país asiático. Pues bien, a lo largo de los siguientes párrafos conoceréis lo que para mí fue una de las experiencias más gratificantes: trabajar en una empresa japonesa de las de toda la vida .

La autocandidatura como método para trabajar en una empresa japonesa

Después de los años invertidos en el estudio de la lengua y cultura japonesa una cosa tenía clara: ya fuera en Japón o en otro país del mundo debía “probar” la experiencia de trabajar en una empresa japonesa. En ese entonces, hablamos de mediados de 2013, tenia claro que mi futuro profesional estaba ligado al país asiático.

Tuve la oportunidad de asistir a varias sesiones de recruitment para jóvenes licenciados mientras estudiaba en Kioto y también en la prefectura de Miyazaki, cerca de Fukuoka (al sur de Japón) y acudí a alguna de las jornadas maratonianas del llamado  shûshokukatsudô (就職活動 しゅうしょくかつどう). Resumiendo: miles de estudiantes universitarios reunidos en pabellones deportivos inmensos para conocer las ofertas de trabajo de las empresas más punteras del país. 

Desgraciadamente, en mi caso, no pude concluir el riguroso proceso de búsqueda de trabajo en el archipiélago japonés así que regresé a España con el objetivo de trabajar en una empresa japonesa afincada en en nuestro país. Pensé que la autocandidatura era la forma más rápida y sencilla de que las corporaciones niponas con sede en España conocieran mi perfil así que me puse manos a la obra.

Investigación previa y paciencia a la hora de trabajar en una empresa japonesa

Lo primero fue investigar un poco en internet sobre sucursales de empresas japonesas con sede en territorio español. La cantidad de información y datos fiscales que encontré en ese momento era inmensa y filtrarla se presumía una hazaña titánica. Así pues, opté por otro camino. Me dirigí a la Cambra de Comercio de Barcelona para conseguir una Base de Datos de las compañías niponas con sucursal en España. He de decir que el intercambio información no fue gratuito pero conseguí un listado oficial de empresas con su dirección de correo postal, web y persona de contacto.

Todo lo necesario para enviar de forma espontánea mi currículum y una carta de presentación. Entre las más de 50 empresas a las que envié mi autocandidatura se encontraban nombres tan conocidos como Toyota, Nissan, Honda, Daihatsu, Canon, Nikon, Sony y otros que no había oído nunca antes de sectores económicos muy diversos.

Desgraciadamente, pasaban los días y lo único que recibía eran contestaciones de agradecimiento por el contacto pero sin una oferta en firme. Estaba a punto de desistir en el intento de trabajar en una empresa japonesa cuando, por fin, al abrir el buzón, encontré el remitente de CASIO España. La empresa de “relojes y calculadoras para toda la vida” se había interesado por mi perfil y su director general, el señor Koichi Danjo me citaba para una entrevista presencial en sus oficinas de Barcelona.

Si os planteáis trabajar en una empresa japonesa la autocandidatura es una buena iniciativa. Las corporaciones niponas contestan aunque no haya un proceso de selección abierto.

La gran oportunidad profesional de CASIO

Nacida en Mitaka (Tokio) en 1946 CASIO fue siempre una empresa familiar destinada a la fabricación de productos electrónicos: es mundialmente famosa por sus relojes y calculadoras así como por sus instrumentos, cámaras digitales, proyectores de aula libres de mercurio y por sus diccionarios o traductores electrónicos. Este último “gadget” fue el principal motivo de mi entrevista de trabajo con CASIO (un producto que en Japón en esa época facturaba ingresos por valor de casi 300 millones de yenes anuales).

Durante el rato que estuvimos hablando recuerdo que la charla pasó del español al inglés y  al japonés en varias ocasiones. El señor Koichi Danjo me explicó que, recientemente, el 1 de Octubre de ese mismo año 2013, la sucursal española de CASIO había creado una nueva división para englobar los productos de la compañía japonesa destinados al mundo de la educación: la División Educativa de CASIO España.

En ella quedaban incorporados tres de dichos productos: calculadoras, proyectores para las aulas y los diccionarios electrónicos. Parecía muy interesado en mi experiencia como usuario del diccionario electrónico durante mis días de estudio del japonés así que la conversación terminó de la forma más satisfactoria posible. Me propuso que me hiciera cargo del diccionario electrónico Ex-Word en la recién creada División Educativa CASIO. Convertirme en Key Account de los diccionarios electrónicos de CASIO para crear cultura de un dispositivo que, en ese entonces, era del todo desconocido en nuestro país.

Acepté de inmediato. Poco después me incorporaba al departamento de marketing de la División Educativa de CASIO España cumpliendo mi sueño de trabajar en una empresa japonesa.

trabajar en una empresa japonesa como CASIO

Mi incorporación a CASIO fue como máximo responsable del producto diccionarios electrónicos EX-Word

Un reto de lo más complejo: competir contra tabletas y smartphones

Pese a que todo el personal de las oficinas de CASIO España era autóctono, sabía que mi integración a la hora de trabajar en una empresa japonesa no sería fácil. Como cualquier otra compañía japonesa las directrices se marcaban desde el país asiático y si bien los headquarters europeos se situaban en Alemania todas las decisiones, por pequeñas que fueran, debían ser consensuadas varias veces por los distintos cargos administrativos. Un proceso lento que, si bien a la larga daba buenos resultados, en el día a día entorpecía la mecánica de trabajo.

Lo primero que hice al aterrizar en CASIO España fue empaparme del producto. Debía conocer hasta el mínimo detalle todas las prestaciones que ofrecía el diccionario electrónico Inglés-Español, Español-Inglés de nombre Ex-Word. ¿Por dónde empezar? El objetivo principal de mi contratación fue dar visibilidad a un producto poco conocido en España y que, a su vez, tenía que luchar contra la implantación imparable del mercado de las tabletas y los smartphones. Una industria que permitía con tan sólo una App emular las características del diccionario electrónico de CASIO.

La tarea no se presumía fácil, para nada. Y más teniendo en cuenta que nuestro país, ya en ese entonces, contaba con una de las tasas de implantación de estos dispositivos móviles más elevadas de la Union Europea. La batalla de competir contra las App mediante un nuevo hardware parecía poco favorable para los intereses de CASIO España.

Competir con las aplicaciones de dispositivos móviles como smartphones o tabletas era el principal escollo para lograr los objetivos de la División Educativa de CASIO España para con los Ex-Word.

Perdido en la traducción

He de reconocer que en ese entonces mis conocimientos sobre el mundo del marketing eran escasos y me consideraba un total neófito del sector. Pasaron muchas preguntas y pensamientos por mi cabeza relacionadas con ¿De qué herramientas dispongo para dar a conocer un producto como el diccionario electrónico en España? Pese a estas primeras dudas, completamente normales, algo sí tenia claro: conocía perfectamente el producto en su versión Japonés-Español, Español-Japonés y ese tenía que ser mi valor añadido para expandir en el mercado español el nuevo Ex-Word de CASIO España.

Decidí empezar por entender todas las características y funciones del nuevo dispositivo electrónico. Era indispensable conocer Ex-word a la perfección para poder prescribirlo a los distintos canales de distribución y a través de la red de comerciales de la empresa. Ese primer paso me ayudaría a resolver cualquier duda que pudiera surgir a los clientes interesados en el producto así como solventar aquellas de mis compañeros.

Estuve trabajando varias semanas en una traducción inteligible de las instrucciones del Ex-Word para terminar conformado un tríptico visual y elegante donde se explicaban todas sus funciones y características. Un elemento point of sell que se terminaría convirtiendo en la piedra angular de todo el trabajo de prescripción del Ex-Word.

Poco después me había convertido en el máximo conocedor de todas las características y funcionalidades del Ex-Word para el mercado español. Al mismo tiempo,  empezaron a surgir las primeras oportunidades de colaboración con centros educativos de todo el país que querían conocer las virtudes del diccionario electrónico de CASIO España. Y lo más importante: había cumplido mi objetivo de trabajar en una empresa japonesa.

El Ex-Word es un diccionario electrónico destinado al aprendizaje del inglés

Otras responsabilidades y tareas de trabajar en una empresa japonesa como CASIO

Además de mis responsabilidades como máximo responsable del diccionario electrónico de la División Educativa de CASIO España el día a día de trabajar en una empresa japonesa daba para mucho más. Como he comentado anteriormente formaba parte del departamento de marketing de dicha división, así que de forma inconsciente empecé a conocer los distintos canales por los que se movía el marketing de una empresa B2B-B2C (o lo que es lo mismo Business to Business y Business to Consumer).

La división de calculadoras, la de proyectores para las aulas e, incluso, la recién creada sección de máquinas registradoras CASIO, necesitaban de todo tipo de materiales punto de venta para dar visibilidad a toda su gama de productos. He de decir que en ese entonces CASIO España era aún una empresa japonesa muy 1.0 y la digitalización de los canales y los procesos de compra-venta no eran vistos como una necesidad imperiosa. Los negocios se seguían haciendo a la vieja usanza con los proveedores de toda la vida y con los mismos centros de retail (grandes mayoristas del tipo El Corte inglés, Media Markt combinados con tiendas más pequeñas o minoristas).

Así pues, combinaba mis labores de visibilidad del Ex-Word con el apoyo al departamento de marketing de las divisiones anteriormente citadas. Mi trabajo consistía, básicamente, en la creación de textos y creatividades que pudieran exponerse en el punto de venta de cualquier comercio que tuviera alguno de los productos de la División Educativa de CASIO España. Desde folletos explicativos con las características y funciones de los distintos artículos, pasando por ofertas exclusivas para centros educativos o grandes superficies así como piezas digitales en formato de Newsletter. Todo un amalgama de creaciones on off-line.

Para ello trabajaba de forma directa con el diseñador externo contratado por la empresa nipona y con los distintos Key Accounts de la división educativa. Al mismo tiempo, mantenía contacto directo con la red de comerciales para conocer sus necesidades en cuanto a la creación de materiales para el punto de venta.

Mis tareas dentro de la División Educativa de CASIO España eran muy diversas y debía tener contacto con muchos de los actores que conformaban la empresa multinacional japonesa.

Diccionario Ex-Word de CASIO cerrado

El dispositivo electrónico incorporaba los más prestigiosos diccionarios de la lengua inglesa y su traducción al español

Videotutoriales, sesiones experienciales y participación en ferias y congresos

A lo largo de los casi dos años que pude trabajar en una empresa japonesa como CASIO mis funciones y responsabilidades fueron en aumento y se diversificaron:

  • Realizar sesiones experienciales de Ex-Word para aquellos centros educativos del país interesados en conocer las características del diccionario electrónico. Charlas tanto para alumnos como para profesores quiénes podían sumarse a un plan de préstamos  e incentivos semestral para el uso del diccionario en las aulas.

  • Formar a promotores y promotoras en las características y funciones del Ex-Word para dar visibilidad al producto en distintos ejes comerciales y del sector retail.

  • Crear videotutoriales en Youtube para explicar el funcionamiento y las características del Ex-Word de forma visual y amena.

  • Asistir a ferias y eventos del sector educativo para promocionar los productos de la División Educativa de CASIO España. Coordinación y preparación de todos los materiales así como el diseño de los stands para certámenes como el IT Wolrd Edu, SIMO Educación o HOSTELCO. Presencia en los eventos como suscriptor y experto en diccionarios electrónicos EX-Word.

  • Soporte al departamento de marketing y red comercial para la edición de todo tipo de creatividades on y off-line de los productos de la División Educativa de CASIO España. Diseño de panfletos, de revistas, trípticos, manuales y otras creatividades on-line.

Desgraciadamente, el apoyo de los máximos responsables de la División Educativa de CASIO España a los diccionarios Ex-Word fue decreciendo con el tiempo. Los objetivos marcados de unidades vendidas no se cumplían y pese al interés de muchos centros educativos en el diccionario electrónico las dudas y reticencias siempre fueron las mismas.

¿Por qué deberíamos comprar y adquirir un nuevo hardware para nuestros alumnos teniendo una App que puede emular las mismas funciones? Se cumplieron los primeros vaticinios en los que ya presagiamos que las tabletas y los smartphones nos pondrían las cosas difíciles. Poco a poco el Ex-Word se convirtió en un producto residual para CASIO España en contrapunto con el auge de otros artículos como los proyectores mercury free o las nuevas calculadoras Calsswizz, una apuesta de futuro segura.

Finalmente, la dirección decidió terminar la relación contractual conmigo poniendo fin a mi experiencia de trabajar en una empresa japonesa. Guardo los mejores recuerdos de todo el tiempo pasado a cargo de los Ex-Words en CASIO España. Me formé como profesional en un sector, el del marketing, en el que sigo inmerso hoy en día, conocí a grandes profesionales y me siento orgulloso del trabajo desempeñado en una de las multinacionales japonesas más conocidas del mundo.