Ver másVolver al blog

Trabajos relacionados con el japonés: experiencia personal

Desde que empecé con los Estudios de Asia Oriental tuve claro que mi carrera profesional debía girar en torno a mi gran pasión, Japón. En mi caso, licenciado en Periodismo, sabía que las cosas no serían fáciles en un sector con gran demanda pero muy poca oferta. Cada año se gradúan en la facultad centenares de jóvenes con ganas de hacerse un hueco en los medios de comunicación y la realidad es que muy pocos lo consiguen.

Es por eso que decidí especializarme, estudiar algo “poco común” y en un futuro aplicar para trabajos relacionados con el japonés.

Lo he conseguido a medias. Si bien es cierto que durante un par de años tuve la oportunidad de trabajar en una multinacional japonesa, ahora mismo mi sustento económico no proviene de nada relacionado con el país del sol naciente. Periodista en Japón se ha convertido en el escaparate perfecto para contar todas mis experiencias pero aún tiene mucho recorrido por delante antes de aportarme cualquier rédito económico.

¿Por qué he decidido estudiar japonés?

Así pues, me encuentro como pocas veces escribiendo en primera persona sobre mi experiencia con los trabajos relacionados con el japonés. Mucha gente empieza a estudiar japonés por curiosidad, por interés en aspectos culturales como el manga y el anime, la literatura o la gastronomía. A algunos les puede atraer la historia del país asiático y a otros cuestiones relacionadas con la singularidad de su sociedad.

Pero, ¿Vale realmente la pena estudiar japonés pensando en un futuro profesional? Buena pregunta. Si bien es cierto que de buenas a primeras estudiar una lengua tan “diferente” y “lejana” pareciera no abrir demasiadas puertas, la realidad es otra. Tanto en España como en países latinoamericanos, incluso en México, existen cada vez más trabajos relacionados con el japonés.

Estudiar japonés como trámites para vivir en Japón

Multitud de oportunidades

A día de hoy Japón sigue siendo un mercado desconocido para la gran mayoría de empresas occidentales. El gran hándicap es, sin lugar a dudas, el idioma así como las costumbres y los “tempos” de los japoneses a la hora de hacer negocios. Siguen siendo muy pocos los extranjeros con cargos relevantes dentro de las compañías niponas así que el inglés pasa a un segundo plano cuando las negociaciones se realizan en suelo japonés. Se necesita el apoyo de intérpretes y en multitud de ocasiones los matices y detalles se pierden en la traducción.

La forma de hacer negocios en Japón es completamente distinta a la de los países anglosajones, no entraré en detalles porque no corresponde pero esto suele terminar por frustrar muchos acuerdos. Aún así, las oportunidades empresariales y de consumo que brinda un mercado de más de 127 millones de personas son difíciles de desperdiciar.

Hace tiempo que las empresas occidentales se dieron cuenta y el acreditar un amplio conocimiento de la lengua y cultura japonesa se valora cada vez más. Como consecuencia directa las ofertas de trabajo relacionadas con el japonés han ido en aumento durante los últimos años.

Y os preguntaréis, ¿Qué habilidades y competencias adquiere una persona que ha estudiado y vivido en Japón? Y, ¿De que forma puede usarlas a la hora de conseguir un trabajo relacionado con el japonés? Veámoslo.

vestimenta adecuada para una entrevista de trabajo en Japón

Distinguirse de los demás con un CV poco común

Diferenciarse es la clave. En la actualidad quien más quien menos tiene estudios superiores, ha realizado algún posgrado o curso de especialización, sabe inglés y domina las herramientas tecnológicas básicas (internet, email, procesadores de texto…) para desempeñar cualquier trabajo estándar en el siglo XI. Es decir, la mayoría estamos cortados por el mismo patrón. Lo que puede decantar la balanza en un proceso de selección es presentar un currículum versátil, “diferente”. Disponer de habilidades y competencias lingüísticas que pocos poseen llamará la atención.

No os engaño. Envié el currículum a la empresa donde trabajo actualmente junto a un video de presentación vestido con yukata (浴衣 ゆかた), kimono (着物, きもの) “casual” de verano. En el audiovisual, además de mi experiencia profesional, contaba sobre los dos años de estudio y vivencias en Japón y esto bastó para causar curiosidad y concertar una entrevista personal. Aún hoy en día se acuerdan de ello y, de forma cariñosa, me llaman “el japonés”.

Lo que quiero decir es que vivir en el extranjero y dominar una lengua tan compleja como el japonés te aporta un plus que muchos no tienen. Se entiende que eres una persona autosuficiente, resolutiva, tolerante, respetuosa y que sabe sobreponerse a las adversidades. Intangibles que muchas veces no se tienen en cuenta en una entrevista y que, al final, forman parte de tu personalidad. Las llamadas soft skills que cada vez son más demandadas por las empresas.

Trabajos relacionados con el japonés: ojeando el mercado laboral

La realidad no miente. En el mercado laboral español actual son muy pocas las empresas que solicitan el japonés como requisito. No obstante, existen un montón de comañías niponas con sede en Madrid o Barcelona que sí precisan de gente autóctona capaz de comunicarse en japonés. Ya sea para hablar con la empresa matriz en Japón o para ayudar en el día a día de los empleados japoneses.

Los trabajos relacionado con el japonés son variados. Si tu sector es la enseñanza o la atención al cliente las ofertas aumentan. Uno de los trabajos más demandados, como podrás deducir es el de traductor. Hace algunas décadas que se publica literatura del país asiático en nuestro idioma y las editoriales buscan traductores japonés-español y viceversa capaces de transmitir los matices de una cultura tan rica.

Haruki Murakami, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima, Natsume Sôseki, Kenzaburo Oe o Banana Yoshimoto son solo algunos de los autores traducidos al español. Es cierto que muchas de las obras se tradujeron directamente del ingles o del francés perdiendo esos matices que os comentaba y por ello las editoriales valoran mucho que las transcripciones sean lo más fieles posibles al orginal.

Siguiendo con el trabajo de traductor no podemos olvidarnos de la industria del manga y del anime en nuestro país. Las librerías de cómics están repletas de tomos de los manga más famosos de Japón y alguien tiene que traducirlos. Lo mismo con las películas de animación, se necesita personal para el doblaje o para la transcripción al español de los diálogos y de los subtítulos. Mirad si tenéis oportunidades. Eso sí, para desempeñar dichos trabajos relacionados con el japonés deberéis acreditar un nivel de idioma casi nativo. Así que os aconsejo que os pongáis a estudiar japones de inmediato.

Persona leyendo un tomo manga

La enseñanza del japonés: oportunidad laboral en auge

Otro campo en el que se requieren profesionales que dominen el japonés es el de la enseñanza. El boom por el japonés ha hecho que escuelas de idiomas y academias precisen de personal para su docencia. Si acreditas un buen nivel de japonés y conocimientos de cultura no pierdes nada por intentar que te contraten en alguna academia privada . El proceso de admisión para escuelas de idiomas oficiales es distinto ya que se necesitan oposiciones internas y estar en posesión de títulos relacionados con la enseñanza de lenguas extranjeras.

Otros trabajos relacionados con el japonés son aquellos en los que se exija tener comunicación y atención con el cliente. Por ejemplo, oficinas de turismo o agencias de viajes donde el conocimiento profundo de la lengua es vital para informar a los clientes japoneses sobre las distintas ofertas. Estos agradecerán que al otro lado (sea por teléfono o vía mail) haya una persona que les responda en su idioma.

Ya lo veis, existen multitud de oportunidades y trabajos relacionados con el Japón. Solo hemos repasado algunos. En mi caso probé por la autocandidatura enviando mi currículum en japonés y una carta de presentación a las distintas empresas del país asiático con sede en Barcelona. Como os contaba al inicio del artículo esta iniciativa tuvo sus frutos y terminé trabajando para la empresa de relojes y calculadoras Casio. Con estudio y tenacidad seguro que también podréis conseguirlo.