
Trámites necesarios para abandonar Japón: lo que necesitas saber
Actualidad -
A llegado el momento de dejar Japón. Después de una temporada estudiando o trabajando en el país asiático llegó la hora de partir. Como ya he comentado en más de una ocasión, las leyes de extranjería japonesas son muy estrictas así que si en tu visado pone que debes abandonar el país en tal fecha no queda otra, deberás regresar a casa.

Antes, por eso, es importante conocer los trámites necesarios para abandonar Japón. Una serie de procesos y obligaciones que deberás cumplir si no quieres tener problemas en aduanas del aeropuerto.
Índice de contenidos
- Burocracia necesaria al marcharse de Japón
- Cancela el contrato de alquiler
- Anula las facturas de los servicios públicos
- Cancela el contrato de internet y móvil y cierra la cuenta bancaria
- Deshazte o envía tus pertenencias a casa
- Comprueba la validez del visado
- Cambia el estatus de residencia
- Redirige el correo postal y acuérdate de pagar tus impuestos
- Retorna las tarjetas de residencia y de la seguridad social
Burocracia necesaria al marcharse de Japón
Cancelar tus contratos pendientes y comunicar tu marcha a las autoridades se convertirán en los procedimientos burocráticos más tediosos. Aún así existen muchos otros que pasamos a comentar. Presta atención.
Cancela el contrato de alquiler
De entre los muchos trámites necesarios para abandonar Japón rescindir cualquier relación contractual con empresas niponas es primordial. El alquiler es, quizás, el contrato más importante de todos así que asegúrate cancelarlo. Deberás contactar con la inmobiliaria o el propietario tan pronto sepas la fecha de partida no sin antes consultar las condiciones del acuerdo de arrendamiento.
Si durante tu estancia el piso no ha sufrido daños y te esfuerzas en limpiarlo antes de tu marcha puede que te devuelvan la fianza. Aún así, por experiencia sé que los japoneses son muy tiquismiquis y os pueden denegar el depósito por cualquier “tontería”.
Anula las facturas de los servicios públicos
Una vez terminado el papeleo del alquiler llegó la hora de cancelar servicios como el agua, la luz o el gas. Paga las últimas facturas si no lo has hecho teniendo en cuenta que algunas deberán abonarse en efectivo y por adelantado antes de marcharse de Japón. Deja suficiente dinero en tu cuenta nipona para todos aquellos cobros que se se realicen por domiciliación bancaria.

Cerrar la cuenta bancaria es importante antes de abandonar el país asiático
Cancela el contrato de internet y móvil y cierra la cuenta bancaria
Los contratos de móvil, internet o televisión también deben anularse. Recuerdo que en mi caso solo tuve que cancelar la factura telefónica ya que el cargo de internet estaba incluido en el contrato de alquiler. En muchas ocasiones la cancelación de los contratos conllevará un pago de 10.000 yenes.
Para cerrar la cuenta bancaria acude al mostrador de tu oficina habitual. Hazlo los días previos a la marcha ya que posiblemente debas asumir aún algunas facturas domiciliadas. Acude al banco junto a tu tarjeta de crédito, libreta bancaria y documentos oficiales como la tarjeta de residencia o zairyû kâdo (在留カード ざいりゅうカード), visado de estudiante o trabajo y el pasaporte. Si al cerrar la cuenta aún tienes saldo te lo devolverán en efectivo.
Deshazte o envía tus pertenencias a casa
Durante tus días en Japón seguro que has almacenado gran cantidad de objetos. Muchos de ellos no podrás meterlos en la maleta de vuelta así que deberás dejarlos en tierras japonesas. Para recuperar algo de la inversión inicial existen tiendas especializadas de nombre sayonara sales donde tasan y compran objetos de segunda mano a personas que abandonan Japón. Aprovéchalo.
Además, en los últimos años se ha puesto muy de moda subir a las redes sociales o a distintas apps aquellas pertenencias que deseamos vender. Así es como conseguí recuperar algo de dinero con objetos como la arrocera o suihanki (炊飯器 すいはんき), el microondas, un pequeño hornillo para cocinar, la nevera… Si estas estudiando en Japón y vives en una residencia seguramente algún inquilino necesite de estos objetos y puedas llegar a un entente.
Las autoridades niponas prohiben tirar o dejar muebles y grandes objetos en la calle. Por ello la mejor solución es darlas o venderlas antes de marcharse
Para todos aquellos objetos que quieras llevarte a tu país de origen existen distintas opciones. Lo primero será asegurarse del peso máximo del equipaje permitido por la aerolínea en cuestión y pagar por los quilos adicionales. En caso de salirse de presupuesto podéis probar de enviar los paquetes a través de la oficina de correos. Si optáis por esta opción os aconsejo realizar un curso express de medidas, pesos y tamaños de las cajas de embalaje y ser muy meticulosos en lo que metemos en ellas. En la web de la Japan Post encontraréis toda la información necesaria para el almacenaje.
Comprueba la validez del visado
Revisares si tu visado tiene aún validez es otro de los trámites necesarios para abandonar Japón. En caso de que ya no esté en vigor te tocará acudir a la oficina de inmigración de tu barrio para solicitar una visa de turista. Si no realizas esta gestión y te presentas en la aduana del aeropuerto con un visado caducado podrían llegar a prohibirte la entrada a Japón de por vida.
Cambia el estatus de residencia
Para solicitar el cambio de estatus de residencia deberás presentar a los “funcionarios” nipones la tarjeta de residencia, un sello oficial de nombre hanko (はんこ) y rellenar el formulario de partida tenshutsu todoke (転出届 てんしゅつとどけ). En caso de estar en posesión de la llamada tarjeta “My number” cancélala también ya que si vuelves al país asiático con un visado de larga duración podrás usar el mismo número.
Redirige el correo postal y acuérdate de pagar tus impuestos
En caso de esperar correspondencia una vez abandonado el país puedes redirigirla a la dirección postal de algún amigo o conocido. Acude a tu oficina de correos más cercana y rellena la solicitud de cambio de dirección o tenkyo todoke (転居届 てんきょとどけ). Durante un año y de forma gratuita tu correo se reenviará a la dirección deseada dentro de Japón.
En caso de que durante tu estancia en el país asiático hayas trabajado a media jornada, lo que comúnmente se conoce como arubaito (アルバイト), te tocará pagar los impuestos asociados. Acércate a la oficina de impuestos de tu barrio o ciudad para cualquier pregunta relacionada. Lo normal es que la empresa empleadora retenga tus impuestos pero en ocasiones te tocará realizar la gestión personalmente. Para cuestiones relacionadas con el reembolso de la pensión lo mejor es hacerse con los servicios de un abogado fiscal de confianza y que resida en el país.

Algunos trámites deberán realizarse en el propio aeropuerto de partida
Al igual que pasa con los trámites de entrada al país asiático, al abandonar Japón se nos exigirá devolver la tarjeta de residencia en el aeropuerto. Cerciórate de que en aduanas del aeropuerto le hacen un agujero y te la vuelven a entregar ya que te hará falta para obtener el reembolso de la pensión. Si al abandonar Japón tu visado tiene una vigencia superior a los seis meses deberás dar consentimiento para cancelarlo.
En el caso de la tarjeta de la seguridad social, acuérdate de devolverla allí donde te la dieron. Fuera en la oficina de tu distrito/barrio, escuela o empresa.
Ya lo veis, al igual que para el ingreso, los trámites necesarios para abandonar Japón conllevan toda una serie de gestiones burocráticas que vale la pena seguir al pie de la letra si no queremos complicarnos el regreso a casa. Espero que con este resumen os quede todo claro. Cualquier duda no olvidéis escribir en los comentarios o a través de los medios de contacto.