
El transporte en Japón: opciones y precios
Actualidad -
A la hora de viajar a Japón es muy importante tener en cuenta que necesitaremos movernos dentro del país con transporte público. Sois muchos los que me preguntáis sobre esta cuestión así que he querido recoger en este artículo todo aquello relacionado con el transporte en Japón. Existen multitud de opciones e itinerarios así que el contenido irá creciendo poco a poco. Y no os preocupéis, aunque no conozcáis el idioma y acabéis de aterrizar veréis que coger trenes, buses, metros o autocares no tiene secreto.

Índice de contenidos
El tren: transporte de pasado, presente y futuro
La red ferroviaria japonesa es la más puntual del mundo. Tradición que se remonta a principios de siglo XX a los antiguos trenes especiales en los que viajaba la pareja imperial. En 1928, el tren que llevó al emperador y a su mujer de Kioto a Tokio cumplió su horario de forma escrupulosa sin demorarse ni un segundo.
En la actualidad, los trenes japoneses siguen con la máxima de cumplir con la puntualidad “imperial”. Tanto trenes de cercanías, regionales, como el tren bala o Shinkansen (新幹線 しんかんせん) cumplen a rajatabla los horarios. Por ejemplo, en 2011, pese al desastre provocado por el terremoto y posterior tsunami frente a la costas de Fukushima, la media de retrasos fue de 36 segundos.
En el caso del Shinkansen, medio de transporte que seguramente utilicéis para desplazaros de Tokio a Kioto o viceversa, a parte de su tecnología puntera y un mantenimiento excelente su red ferroviaria está separada de las de cercanías y transportes de mercancías.
El transporte en Japón no es barato, todo hay que decirlo. Cuando planifiquéis vuestro viaje tened en cuenta que parte del presupuesto debe destinarse a los billetes de transporte público. Ya sea para moverse dentro de las grandes ciudades usando las tarjetas de transporte SUICA, PASMO o ICOCA, a la hora de usar buses interurbanos, autocares de larga distancia o el Shinkansen.

Estampa del metro en Japón en hora punta
El Japan Rail Pass: la opción de transporte en Japón más rápida, cómoda y eficaz
El país asiático ofrece a sus visitantes un billete integrado para viajar por todo el país, el conocido Japan Rail Pass. Se trata de una opción que, en principio, solo pueden adquirir los turistas en sus países de origen de forma online o a través de agentes autorizados como la siguiente página web. Aún así, desde el pasado 8 de marzo de 2018 y como prueba piloto se puede comprar también en ciertas estaciones de Japón a un coste superior.
El Japan Rail Pass es uno de los billetes más conocidos y completos relacionados con el transporte en Japón. Su portador puede utilizar de forma ilimitada los principales servicios del Grupo JR en el país (salvo algunas excepciones) por periodos de 7, 14 o 21 días consecutivos. Mi consejo es que compréis el Japan Rail Pass antes de viajar a Japón. Para una estancia de 10-12 días os bastará con adquirir la opción de 7 días.
Japan Rail Pass: líneas, trayectos y precios
Este billete cubre los siguientes trayectos y líneas de tren:
- El Japan Rail Pass puede usarse para todos los trenes express, rápidos y locales o de cercanías operados por el Grupo JR. En el caso de los trenes bala o Shinkansen están incluidos todos los modelos a excepción del Nozomi y el Mizuho. Ideal para realizar el viaje de ida y vuelta de Tokio a Kioto.
- Sirve para el Monorail de Tokio, la línea Yamanote (forma parte del metro de Tokio y tiene parada en los principales barrios de la capital como Shinjuku, Shibuya, Ikebukuro, Ueno o Akihabara); la línea Circular de Osaka; la línea que une Aomori y Hachinohe; la línea de tren JR Ishikawa entre las estaciones de Kanazawa y Tsubata; la línea de tren Ainokaze que cubre el trayecto entre Toyama y Takaoka y el Narita Express que une el Aeropuerto de Narita con el centro de Tokio.
- Puede utilizarse para las líneas de autobuses locales JR como: el autobús JR Hokkaidô; autobús JR Kanto; autobús JR Yohoku, autobús JR Tokai; autobús JR West Japan; autobús HR Shikoku; autobís JR Chugoku o el autobús JR Kyushu. Es importante tener en cuenta que el Japan Rail Pass no sirve en los itinerarios de autobuses express, sean o no operados por la empresa JR.
- Puede utilizarse, también, para el ferri JR-West Miyajima. Muy interesante para los que decidáis viajar a Hiroshima y visitar la cercana isla de Miyajima. Con el Japan Rail Pass no está incluido el ferri JR-Kyûshu que une Hakata y Pusan (Corea del Sur)
Este billete integrado será especialmente útil a la hora de viajar de Tokio a Kioto o viceversa. El abono para el Shinkansen que cubre dicho trayecto puede llegar a ser más caro que el coste total del JR Pass para 7 días en España
El precio por persona del Japan Rail Pass a día 11/11/2019 y según la web de JTB es el siguiente. No incluye tasas de gestión por parte de la agencia de viajes.
Días | Precio |
---|---|
7 | 247€ |
14 | 394€ |
21 | 504€ |
Para evitar sorpresas de última hora recomiendo poneros en contacto con alguna de las empresas que gestionan dicho billete. Suelen disponer de sede física tanto en Madrid como en Barcelona, España. De este modo podréis consultar con ellos el itinerario y os aconsejarán en general sobre el transporte en Japón. Así sabréis si el Japan Rail Pass cubre el recorrido que habéis planificado.

El autobús os otro medio de transporte en Japón
¿Cómo moverse por Japón en autobús o autocar?
Si bien hemos dicho que el precio del transporte en Japón suele ser algo caro, el autocar puede ser una alternativa bastante económica. Es, quizás, la opción más barata comparada con el tren. Eso sí, si optáis por esta alternativa ponedle paciencia al asunto ya que, por ejemplo, cubrir la distancia entre Tokio y Kioto suele durar unas ocho horas.
Sinceramente, para alguien que visita el país asiático por primera vez y solo dispone de 10-12 días no es una opción que recomiende. Cierto es que muchos de los trayectos largos en autocar se realizan durante la noche pero la comodidad a la hora de descansar no es ni por asomo la del tren.
Los tickets de autobús y también los de autocar pueden comprarse en las estaciones de tren, en los aeropuertos y en las propias estaciones de autobús/autocar. Además, también pueden adquirirse a través de las máquinas táctiles de los konbini (コンビニ) o convenience store. Los servicios de autobús y autocar suelen cubrir la gran mayoría de viajes en el interior del país.
Dependiendo del horario, si viajáis en temporada alta o baja o si es un autobús nocturno el precio del billete variará. Consultad los mismos con antelación para conseguir las mejores tarifas. Yo he realizado el trayecto Kioto-Tokio varias veces con autobús nocturno por unos 40€ al cambio.

Distintos modelos de Shinkansen
Trayecto de Tokio a Kioto con los distintos medios de transporte público
Veamos, por ejemplo, las opciones y las diferencias que existen a la hora de viajar de Tokio a Kioto con los distintos transportes públicos de Japón. Seguramente se trata del itinerario más importante que realizaréis durante los días de visita al archipiélago nipón. Dos ciudades separadas por 450 kilómetros y conectadas por la alta velocidad con el mayor volumen de pasajeros del mundo.
Si dispones del Japan Rail Pass: el Shinkansen, la opción más practica
El Shinkansen es la forma más práctica para viajar de Tokio a Kioto. En caso de disponer del Japan Rail Pass tendréis incluido el viaje y tan solo deberéis reservar el asiento. Con el JR Pass podréis usar los modelos de Shinkansen Hikari y Kodama no estando incluidos el Nozomi ni el Mizuho, los más veloces y modernos. La diferencia entre el Hikari y el Kodama radica en la duración del trayecto. Mientras que el Hikari realiza el viaje en un tiempo estimado de 3 horas, el Kodama tarda 4 horas.
Si no dispones del Japan Rail Pass: opciones y precios
Shinkansen
Si no disponéis del JR Pass pero os hace falta un billete que cubra esa distancia no os preocupéis, existen muchas opciones. La más rápida es coger un Shinkansen, como no. Podéis optar por uno de los modelos incluidos dentro del JR Pass o por los modelos Nozomi o Mizuho. Los precios varían según elijáis o no asiento reservados. En caso de viajar en temporada alta (verano, Golden Week, Navidad y Fin de año, época del hanami (花見 はなみ) etc…) os recomiendo reservar asiento si queréis aseguraros la plaza y no ir apretujados.
- Nozomi: se trata del modelo de tren bala más veloz. Realiza el viaje entre Tokio y Kioto en algo más de dos horas. Sin duda, la forma más rápida y cómoda de moverse por Japón en transporte público. Solo hace tres paradas entre Tokyo Station y Kyoto Station. El precio es de unos 14.000¥ (unos 130€) con asiento reservado y de alrededor de los 13.000¥ (unos 120€) sin reserva. Pasa un tren cada 20 minutos
- Hikari: exactamente igual que los trenes Nozomi con la única diferencia que cubren el trayecto en tres horas y pasan cada media hora. Los precios son muy similares a los del modelo Nozomi, unos 13600¥ (alrededor de 125€) con asiento reservado y 13.080¥ (más o menos 120€ al cambio) para el pasaje sin reserva de plaza. El coste es casi un calco tal del modelo Nozomi así que vale la pena pagar la diferencia y ahorrarse una hora de trayecto.
- Kodama: la opción más lenta dentro de los modelos de Shinkansen. Cuatro horas para cubrir la distancia entre ambas ciudades. A priori no parece la opción más inteligente aunque existe una promoción llamada Platt Kodama con descuentos de hasta 20€. Ir de Tokio a Kioto puede saliros por unos 10.300¥ (unos 90€) con asiento reservado. En caso de optar por el modelo Kodama tened en cuenta que en los periodos el 27 de abril al 6 de mayo (Golden Week) y del 11 al 20 de agosto (celebración de la festividad nacional del Obon) el precio suele subir hasta los 100€. Es necesario comprar el billete al menos un día antes de la salida en las estaciones de Tokyo Station, Shinagawa o Shinjuku. Con el ticket os darán un refresco, que siempre se agradece, ¿Verdad?

Típico tren japonés
Trenes convencionales
Cierto es que no todo el mundo puede permitirse los precios del Shinkansen a la hora de usar el transporte en Japón. No os preocupéis, existen opciones más baratas como los trenes convencionales. Eso sí, el trayecto puede llegar a ser el triple de largo (unas 9 horas) con hasta 6 transbordos. El precio del billete ronda los 70€. Personalmente no creo que os valga la pena optar por este medio de transporte, al menos, para cubrir las distancias entre la capital y Kioto.
Una “ventaja” de este tipo de transporte es que tendréis 3 días para completar el trayecto. Por cada 200 kilómetros los trenes regionales permiten un día más para completar el viaje. Entre Tokio y Kioto existen 513 kilómetros así que podréis parar a descansar en alguna de las estaciones donde hace transbordo como la zona del Monte Fuji o cerca de Nagoya.
La frecuencia de los trenes en Japón es muy alta así que tranquilos si perdéis alguna conexión. Aún así, para no despistaros os recomiendo llevar el itinerario bien planeado con anterioridad.
Sheihun 18: de Tokio a Kioto por solo 20€
Un billete que solo es válido durante los periodos vacacionales de los japoneses (de julio a septiembre y de diciembre a enero). Se trata de una opción muy barata siempre que vayas acompañado por hasta cuatro personas más. Un abono de tren multipersonal que cuesta 11.860€ (unos 105€) e incluye cinco días de viaje por todo el país. Al no ser nominal, varios pasajeros pueden usar el billete el mismo día por unos 20€/persona.
Otra opción que también sale muy a cuenta es usarlo entre dos personas para el viaje de ida y vuelta. La única limitación es que el Sheihun 18 solo permite coger trenes locales y “obliga” a completar el viaje en el mismo días. Si viajáis en esas fechas es, sin duda, la opción más barata aunque no la más cómoda ni sencilla.

El viaje en autobús es es más lento pero más barato que el tren
Autobús o autocar
El autobús y el autocar pueden resultar una alternativa excelente para ahorrar un poco de dinero. Existen multitud de compañías que cubren el trayecto Tokio-Kioto o viceversa y lo normal es tardar entre 6 y 9 horas dependiendo del estado del tráfico y la ruta. Los precios van desde los 3.000 a los 7.000¥ (entre 25 y 60€) dependiendo de las fechas, comodidades del autobús (dimensiones del asiento, televisor…) y horario.
El autobús nocturno, si sois capaces de dormir en espacios muy reducidos, es una opción viable para ahorrarse una noche de hotel y no perder tiempo en traslados. Las paradas suelen tener muy buena comunicación con otros transportes públicos como el metro

El avión para desplazarse por el interior del país asiático
El avión
Si las opciones del Shinkansen, los trenes regionales o el autobús y el autocar no terminan por convenceros sabed que también existe la posibilidad de coger un avión para viajar de Tokio a Kioto. Siendo estrictos es el método más rápido para moverse por Japón y encontraréis precios que rondan los 40€ con aerolíneas como JetStar o Vanilla Star. Aún así, pienso que no compensa teniendo en cuenta el tiempo de desplazamiento al aeropuerto y el dinero invertido en ello.
Por ejemplo, el transporte más barato desde el centro de Tokio a los aeropuertos de Narita o Haneda son 8 euros. La opción más rápida 30€. En el caso de Kioto hay que coger el avión desde el Aeropuerto Internacional de Osaka (KIX) ya que la antigua capital no dispone de aeropuerto.
En este caso, desplazarse hasta el aeropuerto cuesta 3.170¥ (unos 27€) usando el tren Haruka Limited Express. El billete os puede salir algo más barato si además compráis una tarjeta ICOCA que permite pagar en tiendas y otros transportes como el metro de Osaka o Kioto.
En coche
Existe la opción, claro está, de moverse por Japón en coche. Alternativa que en caso de viajar al país durante 10-12 días no recomiendo. 450 kilómetros de distancia que se recorren en unas 6 horas sin mucho tráfico. En vacaciones las autopistas y carreteras que llevan de una ciudad a la otra suelen sufrir muchos atascos.
Otro inconveniente de usar este transporte en Japón es tener que conducir por el lado contrario a la gran mayoría de países del mundo. Tened en cuenta que además de la gasolina tendréis que pagar alrededor de 85€ en peajes. Al final, un único viaje puede salirnos por unos 140€, más caro que viajar en el modelo Nozomi de Shinkansen.
Bonus track: moverse por Japón en metro
La mejor alternativa para moverse por las grandes ciudades japonesas véase Tokio, Osaka, Nagoya o Fukuoka entre otras, es usar el metro. Algunas de las líneas de metro son operadas por el Grupo JR, caso de la Yamanote Line en la capital del país o la Línea Circular en Osaka.
En Kioto, después de vivir en ella más de un año, puedo decir que la mejor opción de transporte es el autobús o la bicicleta. Existen abonos de autobús de un día por alrededor de 3€. Muy recomendable si estáis 2 o 3 días visitando la ciudad para ir de un templo a otro o para moveros del hotel al centro de la ciudad.

La bicicleta es el transporte ideal para visitar Kioto
Moverse por los andenes de las estaciones de metro puede resultar algo confuso al principio. Muchas entradas, salidas y nombres en japonés. No tengáis reparos en preguntar a cualquier revisor o viandante si os veis perdidos, la mayoría os ayudarán a ubicaros con una sonrisa en la boca. En el siguiente artículo encontraréis más información sobre las tarjetas de transporte en Japón.
Hasta aquí esta extensa radiografía al transporte en Japón. La hemos realizado poniendo como ejemplo el viaje de larga distancia más común para todos aquellos que viajan a Japón por primera vez o durante un periodo corto de tiempo.
Mi consejo final es que compréis el Japan Rail Pass para 7 días que os permitirá desplazaros de Tokio a Kioto y viceversa, moveros a ciudades alrededor de las mismas y usar el metro. Todo en uno y a un precio que, al final, os parecerá incluso barato.