Ver másVolver al blog

Trenes en Japón: cómo comportarse

Japón cuenta con la red ferroviaria más puntual del mundo. Solo para poner un ejemplo. La llamada línea Tôkaidô del tren bala o Shinkansen (新幹線 しんかんせん), la más concurrida del país y que conecta Tokio con Osaka, fletó durante el ejercicio fiscal de 2016 13.000 trenes con una media de retraso que no superó nunca los 24 segundos.

Cada día millones de japoneses se suben al tren o al metro para dirigirse a sus puestos de trabajo siendo necesarias reglas básicas de conducta a la hora de compartir espacio común. Conoce cómo comportarse dentro de los trenes en Japón en esta guía de protocolo y etiqueta.

Los buenos modales priman dentro de los trenes en Japón

Seguro que todos habéis visto imágenes o vídeos del metro de Japón. Miles de personas a modo de sardinas intentando hacerse un hueco en el convoy de hora punta. Impertérritos, sin aspavientos, esperan que los operarios de turno les empujen para poder cerrar las puertas. Como diría aquél: solo puede pasar en Japón.

Sin un modelo de conducta, un contrato social (salvando las distancias a lo propuesto por Jean-Jaques Russeau en la Francia del siglo XVIII) la harmonía en los trenes japoneses no sería posible. El decoro y la etiqueta en el tren en Japón es imprescindible para evitar situaciones incómodas. A grandes rasgos podríamos reducir este protocolo de buena conducta en un único aspectos: evitar  molestar e incomodar al resto de pasajeros.

A continuación os presentamos diez cosas que podéis hacer y otras que no debéis hacer dentro de los trenes japoneses:

El silencio es vuestro principal aliado

Si no quieres molestar e importunar a los demás pasajeros del vagón evita levantar la voz. Los japoneses pasan muchas horas en el tren y lo último que quieren es escuchar conversaciones ajenas. Ya sea con tu amigo del alma, con tu madre por teléfono o tarareando tu canción favorita baja el volumen y conviértete en invisible para los demás.

Si quieres escuchar música, ver vídeos por internet o jugar a videojuegos en tu consola portátil asegúrate de que el volumen de los auriculares no molestan a los demás pasajeros

Dos trenes que se cruzan en Japón

Las normas de conducta son imprescindibles dentro de los trenes y metro de Japón

El móvil siempre en silencio

Los japoneses pueden ser muy fríos, distante incluso maleducados en ciertas circunstancias. Créeme que si se activa el altavoz de tu teléfono móvil en pleno trayecto la expresión “tierra trágame” se quedará corta. Dentro de los tren en Japón mejor olvídate de hablar por teléfono. En caso de desplazarte en Shinkansen, busca el vagón donde sí esta permitido.

Respeta los asientos de “cortesía”

No me canso de ver en los medios de transporte españoles, los que conozco, personas que hacen caso omiso de los asientos reservados. Gente mayor, mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida de pie esperando que alguien les ceda su asiento. No entramos a valorar si somos más o menos educados, este debate no procede. Lo que si os aconsejamos es respetar los asientos de “cortesía” de los trenes japoneses. Normalmente están indicados con un letrero de color diferente con sus iconos correspondientes.

Al igual que en España, se trata de asientos reservados para niños pequeños, gente mayor, mujeres embarazadas o personas con discapacidad. Asientos que deberás ceder sin excusa vaya lleno o no el vagón. Los buenos modales en Japón dictan que deberás ofrecer tu asiento sea o no de “cortesía” a alguien que lo necesite más que tú.

Respeta el espacio personal

Limítate a ocupar tu espacio personal. Evita dejar equipaje a tu lado (usa los compartimentos de la parte superior de los asientos), “bailar” demasiado o hacer movimientos exagerados con las extremidades que invadan el espacio personal de los demás pasajeros. 

Pasajeros en un vagón de metro en Japón

Evita hablar por el móvil. Respeta el silencio

Evita comer y beber dentro de los trenes en Japón

Ya lo comentamos en el artículo sobre consejos para evitar ofender a los japoneses. Son pocos los japoneses que verás comer y beber dentro de un vagón de tren. Del mismo modo que tampoco verás japoneses comiendo por las calles. ¿Por qué? Simple. Para ellos los restaurantes, izakaya (居酒屋 いざかや) o konbini (コンビニ) son el lugar donde comer y beber. En los trenes japoneses y metros la gente suele tomar agua o té. Nada más.

Si viajáis en Shinkansen o realizas un viaje de larga distancia aseguraros de reservar en el llamado “vagón verde” donde sí se permite ingerir alimentos. Es más, allí podrás comprar snacks, bentô ( 弁当 べんとう) o bebidas de todo tipo

Olvida el tabaco por un rato

Al revés que en España, las leyes japoneses son más permisivas con el tabaco en locales cerrados. En Japón no está permitido fumar en la calle, a excepción de zonas habilitadas, pero en el interior de restaurantes y bares es común respirar el humo de un cigarrillo.

Dentro de los trenes en Japón la regla es tajante: prohibido fumar. Y volvemos a la excepción del Shinkansen. Existen zonas habilitadas para fumadores.

La basura en tu bolsillo

Si en las calles japonesas encontrar una papelera es misión imposible, ¿Qué crees que pasa dentro de un tren? Efectivamente. Guarda en tu bolsillo la basura generada durante el trayecto y tírala en ls papeleras que suelen haber en los andenes.

Deja salir y respeta la cola

Es de sentido común. Entes de querer entrar en el vagón deja salir a los pasajeros que estaban dentro.

El hacer cola es un acto innato para los japoneses. Lo hacen por todo, en el tren, en el metro, esperando turno en el restaurante, frente a un establecimiento antes de que abra… Así pues, respeta la fila de personas que tienes delante y olvídate de colarte. Este tipo de “pirulas” solo te acarrearán situaciones incómodas.

Evita entrar corriendo al tren y ayuda siempre a los demás a subirse o a bajarse del vagón

Evita el comportamiento inadecuado del salaryman

Es probable que durante vuestra estancia en Japón te encuentres con la siguiente estampa mientras viajas en tren: el típico salaryman (サラリーマン) borracho a altas horas de la noche. Lo más común es que este “espécimen”, protagonista del mercado laboral nipón, destine el tiempo del trayecto a dormir la mona. En ocasiones empleando posturas inverosímiles propias de contorsionistas. Que no os extrañe encontrarlos tumbados en el suelo del vagón.

Pase a que muchos considerarían esta conducta de indecorosa y mal educada, en Japón son muy permisivos con el comportamiento de los salaryman. Trabajan muchas horas y se les “permite” emborracharse un poco. Ahora bien, ni se os ocurra a vosotros, extranjeros, montar un numerito como el de los trabajadores nipones. Si habéis bebido evitad montar un escándalo y comportaros como es debido.

Mujer: no te maquilles en los trenes en Japón

Volvamos a la comparación. Mientras que en los trenes españoles es común ver a mujeres maquillándose en Japón esto está mal visto. Y, ¿Por qué? Preguntaréis. El movimiento del ferrocarril puede provocar que se derrame el esmalte o el rimel manchando la ropa de la persona que a vuestro lado. Conclusión: chicas, en Japón mejor maquillaros antes de subir al tren.

Resumiendo. Aunque para algunos muchas de estas normas de conducta puedan resultar excesivas o incomprensibles no olvidéis que estamos en Japón. Un país que se rige por normas y costumbres. Una sociedad marcada por el decoro y el respeto a los demás.

Acordaros de estos consejos cuando cojáis el tren en Japón y ¡Buen viaje!