
Trucos para aprender japonés
Actualidad -
Ya hace muchos años que empecé con esto del japonés, más de 10. Como he comentado en algún que otro artículo se trata de una carrera de fondo, un maratón que puede durar toda tu vida. Para alcanzar la fluidez con el idioma es necesario disponer de una buena base de sacrificio, tenacidad y constancia.

Entendiendo que disponéis de todas estas cualidades, solo os queda establecer un método de estudio eficaz para convertiros en unos auténticos perapera (adjetivo que usan los japoneses para referirse a alguien que habla muy bien su idioma, aunque solo sepa decir “buenos días”). A continuación, y desde la experiencia, mis trucos para aprender japonés. Hajimemasu!
Índice de contenidos
- Memoriza y repite, es la clave
- Lee manga y mira anime en versión original con subtítulos
- Hazte amigo de un japonés o de una japonesa
- Pega post-its por casa
- Escucha la radio en japonés
- Piensa en japonés cuando hables español
- Construye frases con nuevo vocabulario aprendido
- Memoriza letras de canciones en japonés
Memoriza y repite, es la clave
Sé que es un coñazo empezar así este listado de trucos para aprender japonés, pero, sintiéndolo mucho, esta es la pura realidad. Repetir, memorizar, repetir y memorizar. Empezaréis por memorizar los alfabetos hiragana (平仮名 ひらがな) y katakana (片仮名 かたかな) y por unos cuantos kanji (漢字かんじ).
Con los fonemas silábicos en la sesera os toca repetir y memorizar vocabulario, formas gramaticales y poco a poco ir aumentando el número de kanji. Para los ideogramas, lo que me sirvió a mí fue memorizarlos mientras garabateaba sus trazos. Es muy importante que desde el principio aprendáis la forma correcta de escribir/dibujar los kanji.
Lee manga y mira anime en versión original con subtítulos
Os lo aconsejo, sobre todo a los que empezáis con el idioma. Memorizando los fonemas del hiragana y el katakana serás capaz de empezar a leer manga. Seguramente aún no conozcas el significado de muchas palabras, pero te ayudará a coger fluidez con la lectura. Además, muchos manga destinados a niños y jóvenes incorporan el llamado furigana, o ayuda a la lectura de los kanji mediante caracteres silábicos.
Si sois aficionados al anime mi recomendación es que veáis las series en versión original y con subtítulos en español para los que empezáis y en japonés para los avanzados. Evidentemente no estaréis pendientes de la locución en japonés, pero os servirá para ir interiorizando vocabulario y alguna que otra construcción gramatical. Además, ahora que estamos saturados de plataformas de vídeo en streaming la función de los subtítulos ya viene integrada por defecto.
Hazte amigo de un japonés o de una japonesa
Sin duda la mejor forma de aprender japonés. Hoy en día por internet puedes encontrar grupos de intercambio de idioma fácilmente. Lo único que tienes que hacer es guardar la timidez en casa y salir a practicar conversación con un nativo. Tú le enseñas algo de español y él o ella se convertirá en tu profesor de japonés particular e improvisado. Además de lecciones de japonés podrás conocer aspectos culturales, costumbres o todo aquello que te interese del país asiático.
Pega post-its por casa
Un truco para aprender japonés que me funcionó y mucho durante mis primeras lecciones fue “empapelar” mi casa de post-its con vocabulario relacionado con objetos cotidianos. Escribís la palabra en japonés y pegáis el papelito al lado del mueble u objeto en cuestión. De forma instintiva iréis viendo la palabra en japonés y la memoria hará el resto. Eso sí, avisar a vuestra madre o pareja para que no haya conflictos.

Crear tarjetas con vocabulario y kanjis es otra forma de memorizar y aprender japonés
Escucha la radio en japonés
Ahora que todos tenemos un smartphone, una tablet o un ordenador portátil conectado a internet ya no hay excusa. Durante tus ratos libres, trayectos en tren o mientras cocinas te aconsejo escuchar la radio en japonés. Al igual que con el anime, esto te ayudará a mejorar el vocabulario y la comprensión auditiva. Existen muchas emisoras japonesas que podéis escuchar en directo o descargando sus podcast.
Piensa en japonés cuando hables español
En mi caso pasaba tantas horas en la facultad rodeado de inputs relacionados con Japón y su idioma que la mímesis fue algo natural. Hablaba en español pero de forma instintiva y automática pensaba en la traducción al japonés. Se trata de un proceso complejo, que requiere de práctica y esfuerzo pero que ayuda mucho en la mejora del aprendizaje. El siguiente paso será de la mente al habla. Un peldaño más hacía el japonés fluido.
Construye frases con nuevo vocabulario aprendido
Este truco lo empecé a usar mientras estudiaba en Japón. El profesor que nos daba lecciones de vocabulario nos propuso que durante los ratos de estudio construyéramos frases con las nuevas palabras aprendidas. Tomaba de ejemplo la frase del libro de texto y a partir de aquí dejaba volar la imaginación para construir nuevas expresiones basadas en la cotidianidad de mi vida en Japón. Probadlo.
Memoriza letras de canciones en japonés
Este punto va muy ligado al número dos. Aprenderse los openings y endings de vuestras series de anime favoritas os ayudará a interiorizar nuevo vocabulario. En mi caso, tarareé, memoricé y repetí hasta la saciedad las canciones de Dragon Ball, Naruto o Evangelion. Una vez aprendí las canciones de memoria probé suerte en el karaoke, y he de decir que el espectáculo micrófono en mano no se me daba mal.
Esto son algunos de mis trucos para aprender japonés, ¿Habéis utilizado alguno? ¿Conocéis más?