
Viajar barato a Japón: consejos para no arruinarse
Actualidad -
Viajar a Japón no es barato, hay que decirlo. Se trata de un país lejano al que se debe destinar, al menos, 10 días hábiles (12 si tenemos en cuenta los vuelos transoceánicos). El vuelo, el alojamiento y el transporte son los gastos más importante que hay que tener en cuenta a la hora de realizar el presupuesto. Pese a ello, existen algunos consejos para viajar barato a Japón que os irán de perlas a la hora de planificar la estancia.

A lo largo de este artículo os cuento algunos tips que os servirán para ahorrar dinero durante el viaje a Japón. Sugerencias que se pueden aplicar para las distintas rutas alrededor del archipiélago y que surgen de mis experiencias vitales en Japón. Al final descubriréis que se puede visitar Japón sin tirar la casa por la ventana.
Índice de contenidos
La mejor época para viajar barato a Japón
Japón es uno de los países del mundo dónde las cuatro estaciones están más marcadas. Cada una de ellas viene acompañada de fenómenos meteorológicos característicos y cambios en el paisaje que pueden decantar la balanza a la hora de decidir la mejor época para el viaje.
Si me preguntáis sobre la mejor época del año para viajar barato a Japón os diré que evitéis, sobre todo, periodos de muy alta ocupación en el país asiático así como temporada alta. Por ejemplo, durante los meses de verano, Semana Santa, Navidad y Fin de año así como para la Golden Week y la festividad del O-bon no os aconsejaría viajar a Japón. En estas fechas seguramente tengáis problemas para encontrar vuelos a menos de 1.000€ por persona y habitaciones de hotel que bajen de los 150€.
Evitar periodos como la Golden Week o el festival O-bon
La Golden Week es la festividad anual más importante para los japoneses. Las vacaciones se alargan del 29 de abril al 7 de mayo, un periodo que coincide con el florecimiento del sakura (桜 さくら) y el hanami (花見 はなみ) . Casi 10 días de asueto donde los japoneses aprovechan para hacer turismo interior en masa y regresar a sus lugares de origen. Vayas donde vayas estará repleto de gente y el precio del alojamiento puede volverse prohibitivo. Viajar barato a Japón para estas fechas es misión imposible.
Tampoco planearía la visita al país asiático durante el festival del O-bon celebrado a mediados de julio o agosto según se use el calendario lunar o solar. Os pasará igual que en la Golden Week con el añadido que durante los meses de verano el calor y la humedad son sofocantes.
Personalmente, la mejor época para viajar barato a Japón sería en primavera, excluyendo los días de la Golden Week, y en otoño. El clima es suave, coincide con el sakura o el momiji (紅葉 もみじ) y podréis encontrar vuelos por 500€ o noches de hotel alrededor de los 50€ .
Alojamiento barato en Japón: oferta y consejos
A no ser que tengas un amigo allá donde decidas viajar, el alojamiento se convertirá en uno de los gastos más importantes del viaje a Japón. A diferencia de la comida, el ocio, incluso algunas opciones de transporte, elegir donde alojarse a buen precio puede resultar un verdadero quebradero de cabeza. El dato positivo es que Japón ofrece al visitante infinidad de opciones para pasar la noche. Hoteles, albergues, hostales, bread & breakfast… y sitios menos convencionales como los hoteles cápsula, los manga café incluso los típicos baños japoneses.
A continuación os detallo algunos consejos y opciones de alojamiento barato en Japón.
Reserva con mucha antelación
No hay trampa ni cartón. Para encontrar alojamiento barato en Japón hay que reservar con mucha antelación. ¿Cuánta? Difícil decirlo, pero si podéis planificar con calma el viaje yo os diría que reservéis el hospedaje bastantes meses antes de aterrizar en el país asiático. Al igual que cuando hablábamos de la mejor época para visitar Japón, si tenéis un presupuesto reducido olvidaros de temporada alta y festividades niponas.
Reservar con antelación es el consejo más importante para viajar barato a Japón
Oferta de alojamiento barato en Japón
Bajo mi punto de vista estas son las opciones más baratas de alojamiento en Japón:
- Economy hotels: se anuncian normalmente en inglés como hostales o albergues. Opción interesante para los que queráis dormir encima de tatami (畳 たたみ) y con futon (布団 ふとん). Unos 40€/noche.
- Business hotels: algo impersonales pero de habitaciones limpias y cómodas. A diferencia de los economy hotels el baño suele ser privado. Unos 50€/noche.
- Airbnb: Japón dispone de infinidad de apartamentos en alquiler operados por la empresa Airbnb. No tendréis problema en encontrar apartamento en ciudades importantes del país como Tokio, Osaka, Kioto, Nagoya o Fukuoka. Precios alrededor de 50€/noche.
- Albergue: opción preferida por los “mochileros”. Aunque pueda asociarse el nombre de “albergue” a alojamientos sucios y poco cuidados en Japón no es así. Limpios y con todas las comodidades. Podéis pasar la noche entre 20 y 50€.
- Hoteles cápsula: opción preferida por los denominados “zombies de la economía japonesa”, los salaryman (サラリーマン). Cubículos no aptos para claustrofóbico donde no podréis más que dormir y ver la tele. Puede ser interesante para una noche. El precio ronda los 35€.
- Manga café: en japonés manga kissa se trata de cafeterías que ofrecen pasar la noche en caso de que, por ejemplo, hayáis perdido el último tren. Os ofrecerán conexión a internet y un importante “surtido” de manga por poco más de 10€.
Otras opciones menos convencionales son los love hotels, los baños japoneses incluso puedes quedarte a pasar la noche en el McDonalds. No entro a valorar estos alojamientos ya que no creo que nadie decida por voluntad propia pasar la noche en ellos.
Viajar barato por japón: oferta de transporte y precios
El vuelo de ida y vuelta es, sin duda, el gasto más importante que seguramente hagáis durante el viaje. Para encontrar billetes de avión baratos mi consejo es que empieces a ojear los buscadores y las páginas de aerolíneas cuanto antes. Si os podéis permitir planificar el viaje con muchos meses de antelación podréis encontrar vuelos por menos de 500€. Además, operados por compañías top como el caso de Japan Airlines o Lufthansa. Os lo digo por experiencia. Eso sí, buscad para fechas alejadas de temporada alta.

Comprar el Japan Rail es una buena opción para ahorrar dinero
El Japan Rail Pass es la estrella
En cuanto al transporte público en Japón diré que no es de los más baratos que haya visto. De todos modos, existen multitud de opciones que nos permiten ajustar un poco más el presupuesto a la hora de viajar barato a Japón.
Es el caso, por ejemplo, del conocido Japan Rail Pass o JR Pass. Un billete destinado a fomentar el turismo y que solo se puede comprar en el país de origen. Es decir un japonés no tiene acceso a comprar este billete. El JR Pass permite a su portador usar cualquier transporte público operado por la compañía JR durante un periodo de 7, 14 o 21 días. Así pues, durante este tiempo podréis usar trenes, buses incluso algunas líneas de metro en grandes ciudades de forma ilimitada.
Este billete os permitirá, por ejemplo, hacer el viaje de ida y vuelta entre Tokio y Kioto en tren bala o Shinkansen (新幹線 しんかんせん), recorrer largos trayectos en bus o visitar los barrios más famoso de Tokio subiendo a la línea de metro Yamanote, la más famosa de la capital.
El precio aproximado y en España del Japan Rail Pass es el siguiente.
Días | Precio |
---|---|
7 | 247€ |
14 | 394€ |
21 | 504€ |
Usa el metro y el bus en las grandes ciudades
La mejor opción para moverse por las grandes ciudades es el metro. En Tokyo, por ejemplo, las distancias son enormes y si no estáis en forma mejor olvidaros de ir a pie. En la capital, para ir de barrio en barrio os aconsejo sacaros la tarjeta SUICA, recargarla y olvidaros de los precios. Eso sí, pensad que os cobrarán por distancia recorrida así que estableced un itinerario óptimo.
Si disponéis del Japan Rail Passpodréis usar gratuitamente todas las líneas de metro operadas por la compañía JR. Es el caso de la línea circular Yamanote que tiene estación en barrios como Shibuya, Shinjuku, Ueno, Ikebukuro, Akihabara o Harajuku entre otros.

Usar el autobús es una alternativa
El autobús y la bicicleta los más baratos
Si pasáis unos días en Kioto mi recomendación es que uséis el autobús y la bicicleta. La ciudad dispone de billetes de bus de un día con uso ilimitado a 3€. Una opción fantástica para moveros por la antigua capital en busca de los templos más hermosos.
La bicicleta os permitirá recorrer las calles de Kioto gratis solo pagando por el alquiler. Para viajar barato a Japón hay que hacer uso de los medios de transporte más económicos y la bicicleta es, sin duda, una opción a tener en cuenta. En ciudades de dimensiones medianas o que dispongan de carril bici es una alternativa fantástica.
El autocar nocturno para cubrir largas distancias
Otro de los consejos para viajara barato por Japón es hacer uso del autocar nocturno para cubrir largas distancias. Si eres capaz de dormir y descansar en los asientos de autocar este tipo de transporte es realmente económico. Por ejemplo, tarda alrededor de 6h entre Tokio y Kioto o entre Kioto y Hiroshima. Los precios rondan los 45€ por trayecto y es una forma de ahorrarse una noche de hotel.
Aunque el avión es otra opción de transporte dentro de Japón no os recomiendo su uso. Podéis encontrar vuelos por menos de 50€ pero no compensa el gasto que supone ir hacia alguno de los aeropuertos y el tiempo

Comer en Japón es más barato de lo que se dice
Consejos para comer barato en Japón
Al contrario de lo que piensa mucha gente, comer en Japón no es caro. Si no me creéis leed este artículo donde desmonto uno de los grandes mitos que pesan sobre el país asiático. Está claro que hay que saber donde ir y comprender un poco las costumbres gastronómicas de los japoneses.
Por norma general, los restaurantes nipones suelen estar especializados en un tipo concreto de plato. Sea ramen, curry, pollo frito, sushi ((寿司 すし) tempura (天麩羅 てんぷら)… en estos establecimientos un buen plato con acompañamiento (ensalada, encurtidos, un par o tres de gyozas o empanadillas fritas) puede costar alrededor de los 8€. Nada caro si lo comparamos con el típico menú de España o cualquier otra capital europea.
A continuación algunos truquillos para comer barato en Japón a modo de highlights:
- Alójate en sitios que incluyan desayuno o cena. Es común en algunos ryokan (旅館 りょかん) o en albergues. La opción del bread & breakfast también es buena.
- Los konbini (コンビニ) o convenience store son un “invento” fantástico. Pequeños supermercados abiertos las 24h que ofrecen comida a muy buen precio y de calidad.
Aviso para navegantes: a partir de las 2 de la tarde, supermercados y konbini empiezan con los descuentos en la sección de comidas precocinadas o preparadas. Si os pasáis por uno de estos establecimientos a eso de las 8 o nueve de la noche encontraréis platos con hasta un 70% de descuento
- Cerca de las estaciones encontraréis pequeños restaurantes con descuentos a ciertas horas. Están llenos de oficinistas que salen a comer y tienen poco tiempo.
- Comer de menú o teishoku (定食 ていしょく) es lo más recomendado al mediodía. Los restaurantes ofrecen distintos platillos a un precio que ronda los 8€.
- Las famosas bento o cajitas de comida preparada son ideales para degustar mientras visitáis lo mejor del país. Una gran variedad de recetas a precio muy económico y que podéis comprar en los konbini o en los supermercados.
- Aunque no os lo recomiendo como algo recurrente, siempre podéis hacer uso de la comida rápida. McDonalds y KFC son los reyes de este tipo de consumo en Japón. Los precios de los menús van de los 4 a los 6€ más o menos. Existen también cadenas de comida rápida de platos típicos del país como fideo Udon, boles de arroz de todo tipo, comida china… a precios realmente asequibles.
Bonus track: ocio y compras
Japón está lleno de atracciones turísticas para todos los públicos. Lo mejor que podéis hacer al llegar a cualquier ciudad es buscar el Centro de Información Turística. Los veréis cerca o dentro de las estaciones más importantes. En estos centros encontraréis todo tipo de promociones y descuentos para museos, parques de atracciones, baños públicos etc.
Lo normal es que los niños menores de 12 años y las personas mayores de 65 gocen de descuentos de hasta un 50%. Los estudiantes también suelen tener descuentos
Si no queréis gastar demasiado a la hora de comprar souvenirs os recomiendo ir en busca de las tiendas “100 yen” o las que están exentas de impuestos o “tax free”. Los productos de las primeras, comparados con otros países, son de mucha calidad y no desmerecen a las tiendas “tradicionales”. En la tiendas libres de impuestos enseñando el pasaporte os descontarán el precio del IVA.
Como habéis ido leyendo, viajar barato a Japón es posible. Solo hace falta conocer un poco las características y costumbres del país para que la experiencia no termine por hipotecar vuestra economía.