
Introducción a los Youkai japoneses
Mitología -
Es por muchos conocida la rica y extensa tradición mitológica de Japón. Leyendas sobre héroes, dioses y demonios forman parte del folclore del país asiático. Seguro que muchos de vosotros habéis escuchado relatos en los que fornidos guerreros y humildes campesinos luchan contra todo tipo de aberraciones salidas del imaginario sintoísta y budista. En el caso del Sntoísmo, religión autóctona de Japón, los kami (神 かみ) son los verdaderos protagonistas. Deidades y espíritus de la naturaleza “creados” para explicar los fenómenos naturales y paranormales

Como contrapunto, los japoneses crearon una infinidad de seres del inframundo. Una retahíla de fantasmas, ogros, duendes y demonios que desfilan por las distintas manifestaciones culturales autóctonas. Ellos son los protagonistas del artículo de hoy. Un repaso a las principales categorías del Japón fantasmal. Una panorámica a la cultura de los yôkai o youkai japoneses (妖怪 ようかい) . ¿Os apetece pasar un poco de miedo entre fantasmas japoneses?
Índice de contenidos
Características de los Youkai japoneses
La principal característica de los youkai japoneses o lo que podríamos conocer, generalizando, como fantasmas japoneses es que son criaturas vivas no humanas. Estos seres son parte fundamental de la cultura del país y suelen aparecer en series de anime, manga, videojuegos, películas e, incluso, se han realizado glosarios sobre ellos . Uno de los mejores ejemplos lo encontramos en el fenómeno Pokemon, muchos de ellos basados en yôkai. Otro de los grandes exportadores de la cultura youkai japonesa es el Studio Ghibli. Hayao Miyazaki y sus discípulos han convertido en protagonistas de sus películas a todo tipo de seres fantasmagóricos del folclore japonés. Es el caso de los kodama en La Princesa Mononoke, de Totoro en Mi vecino Totoro o de la diversidad de seres estrambóticos del Viaje de Chihiro. Según su rol, los youkai asumen distintas apariencias dentro de la mitología japonesa: desde demonios o semihumanos, pasando por objetos que cobran vida, fantasmas, ogros o animales.
Los yôkai son parte fundamental de la rica y extensa cultura japonesa. Un amalgama de criaturas del inframundo presentes en las costumbres de los japoneses
Otra de las características de los youkai japoneses es que pueden ser tanto inofensivos como, aterradores y peligrosos. Un amalgama de caracteres. Los fantasmas japoneses son inmunes a cualquier ataque proveniente de un ser humano, mi consejo es que si te encuentras alguna vez con un de ellos lo evites. De lo contrario es probable que tengas problemas debido a su arrogante actitud. Dentro de la cultura japonesa se dice que para librarse del acoso de un de estos seres lo mejor es acudir a un monje budista.
Yuurei o yûrei (幽霊 ゆうれい ) o los auténticos fantasmas japoneses
Los yuurei o yûrei forman parte de la cultura yôkai japonesa. En los países occidentales este tipo de espíritus apenas interactúan con los seres humanos pero son capaces de mover, incluso romper objetos a su paso. Generalmente estos fantasmas japoneses son inofensivos, no buscan más que comunicarse con sus seres queridos para poner fin a asuntos que no pudieron zanjar en vida. Se dice que los yuurei viven atormentados en el plano terrenal debido a un fuerte sentimiento de rencor, odio o amor.
La escenificación por excelencia de este tipo de fantasmas japoneses dentro de la cultura yôkai del país asiático es el de una mujer vestida con ropajes blancos, pelo negro y largo tapando su tez desfigurada. Uno de sus máximos exponentes es Sadako, protagonista de la película The Ring. Junto al niño de La Maldición y otros fantasmas del celuloide nipón, Sadako puso de moda los yûrei japoneses y al género cinematográfico del j-horror o japanese horror en occidente.
Según los japoneses, las mujeres sienten emociones más profundas que los hombres y por ello los yûrei se presentan con formas femeninas. Otra de las características de este tipo de yôkai es que suelen buscar venganza contra aquellos que les causaron dolor en vida. Así, los yuurei japoneses sólo desaparecerán cuando hayan saciado su sed de venganza.

Yuki-Onna es uno de los yuurei más famosos de la mitología japonesa
Los oni (鬼 おに ), guardianes de templos budistas
Los oni o “demonios” son representados en muchas de las esculturas a la entrada de los templos budistas japoneses y su misión es la de defender la entrada de los santuarios. De aspecto aterrador, estos seres acostumbran a tener cuernos y colmillos como los orcos que Peter Jackson nos mostró en la trilogía de El Señor de los Anillos. Suelen vivir en las montañas japonesas y, al contrario de los yuurei o fantasmas japoneses, al acechos de viajeros desorientados blandiendo enromes hachas con gran destreza. Fueron incorporados al folclore japonés con la penetración del Budismo zen.
El carácter de los oni se distingue según el color de su piel: si es de color rojo, significa que nos encontramos ante un personaje avaro; si el ogro tiene la piel de color azul deberemos lidiar con un demonio iracundo; finalmente, en caso de ser de color negro, el oni tendrá un carácter bonachón.
Los yûrei y los oni son los youkai japoneses más conocidos gracias a sus apariciones en series y películas de éxito internacional
La importancia de los youkai japoneses en la cultura del país asiático
Como hemos visto a lo largo del texto, los japoneses han colocado a los yôkai en un lugar destacado de su cultura mitológica. Las artes escénicas autóctonas, la literatura, el cine, la televisión, el manga o el anime se han convertido en los principales medios de transmisión del folclore fantasmal japonés en la actualidad. Se trata de una tradición que no entiende de edades ni de clases sociales. Chicos y grandes, empresarios de éxito, campesinos disfrutan con todas las historias sobre los yôkai japoneses.
Son muchas las festividades celebradas a lo largo del país que rinden homenaje a estos seres del infamando. La más importante del año es el ôbon (お盆 おぼん ), una celebración budista en la que se honra a los antepasados fallecidos.
Durante el ôbon el país se paraliza. Centenares de miles de japoneses residentes de las grandes conurbaciones como Tokio, Osaka, Nagoya o Fukuoka se desplazan a sus ciudades natales para pasar unos dias de asueto con sus familiares. Celebrada el decimoquinto día del séptimo mes del año, la creencia es que durante este día los no muertos pueden regresar al mundo para visitar a sus familias.
Una primera aproximación a la cultura de los youkai japoneses para mostraros mi gran pasión por la mitología nipona . No os olvidéis de seguir atentos al blog ya que en próximos artículos seguiré presentando nuevos protagonistas del Japón fantasmal.
Me encanta tu blog
Muchas gracias por el comentario Celina. Espero que sigas visitando el blog y cualquier duda que tengas no dudes en comentarlo. Saludos,
Me gustó mucho tu block, gracias por la información la cual alimentará gratamente la gráfica que busco en el tatuaje
Muchas gracias por el comentario Joel. Cuando tengas listo el tatuaje espero que lo compartas con la comunidad de periodista en Japón. Saludos,
Disculpe pero Cree poder especificar en otro blog yokais de ciertos lugares especificos como En osaka que clase de seres estan o en Kyoto tambien en otros lugares como Nagoya o quizas en Okinawa
Hola, no soy experto en esta materia así que, desgraciadamente, no tengo información tan detallada como la que comentas. Existe un montón de bibliografía sobre yokais, yuurei etc que quizás sea más específica. Saludos,