Ver másVolver al blog

Historias del zorro japonés o kitsune

La rica y extensa mitología japonesa no sólo trata de dioses y seres paranormales. El mundo animal está también muy presente dentro de las leyendas, cuentos e historias el folclore del país asiático. Gatos, perros, liebres, ratones, tanukis (狸 たぬき), animal parecido al mapache originario de Japón y de la zona de Manchuria, y como gran protagonista el zorro japonés o kitsune (狐きつね)

Animal que en los mitos del archipiélago nipón es capaz de adoptar formas y características antropomórficas. Hoy hablamos de él, del zorro japonés.

Principales características del zorro japonés

Asociado a la figura del Dios o Diosa Inari (puede adoptar forma masculina, femenina o andrógina), el zorro japonés ocupa un lugar especial en el imaginario mitológico de la sociedad nipona. Guardián de los dioses y youkai o yôkai (妖怪ようかい) astuto y mentiroso es portador de todo tipo de enfermedades. Se dice que el culto a Inari, conocido como deidad de las cosechas y los cereales, se extiende por toda la geografía japonesa. Conocido, también, como Dios Zorro, este kami (神かみ) es capaz de adoptar la forma del kitsune japonés estando la entrada de sus santuarios protegida por un par de estos animales.

Visitantes santuario Fushimi Inari, Japón

El santuario de Fushimi Inari, en Kioto, alberga cantidad de estatuas del zorro japonés o kitsune

La relación del zorro japonés con las buenas cosechas

Existe una estrecha relación entre el zorro japonés y las buenas cosechas. En realidad, basada en dos hechos. Por un lado, los aldeanos y campesinos hablan de que este animal favorece un buen año de cosechas ya que se encarga de cazar roedores que dañan los cultivos. Por el otro, durante el otoño, el zorro japonés baja de las zonas montañosas hacia las aldeas en busca de alimento. Esta estación del año coincide con la cosecha del arroz y por eso se dice que el kitsune japonés es mensajero de dioses y protector de la recolección.

Zorro japonés o kitsune

Algunos dicen que el zorro japonés es mensajero de los dioses

El zorro japonés como yôkai peligroso

El zorro japonés no siempre es presentado como un ser benigno y protector. Muchas leyendas lo muestran como un youkai molesto, incluso peligroso. Por un lado, tenemos al kitsune-kami y por el otro, el kitsune-youkai.  La principal diferencia entre uno y otro es que el zorro japonés visto como un yôkai no es venerado por nadie y no se encuentra representado en los santuarios sintoístas del país. Este recibe el nombre de nogitsune (野狐 のぎつね) o “zorro salvaje”. Tiene el poder de hipnotizar y “poseer” a los habitantes  de la zona en la que habita y, al mismo tiempo, transmitirles enfermedades que les pueden causar la muerte.  En japonés existe una expresión para referirse a la “posesión” por parte de un nogitsune: “ser pellizcada por un kitsune”.

El ninko: otra representación del zorro japonés

Existen una gran variedad de espíritus relacionados con el kitsune. A los ya comentados podemos añadir al ninko, un tipo de zorro japonés que tiene la habilidad de esconder su forma real en el cuerpo de un humano. En este caso, muchos de ellos se “disfrazan” de bellas jóvenes que seducen a los hombres.

Según el folclore chino, estos animales simbolizan el principio femenino del yin siendo su principal objetivo arrebatar el yang masculino. De la mitología china proviene, también, el zorro de nueve colas. Famoso gracias a la serie manga y anime Naruto donde recibía el nombre de kyûbi (九尾) o, literalmente, “nueve colas”. Aunque en la serie pareciera un ser maligno encerrado en el cuerpo del protagonista, en China el kitsune de nueve colas es un animal que trae paz y prosperidad. Algunas leyendas dicen que aquél quien lo coma conseguirá protección contra el mal.

Puntos débiles del kitsune japonés

Cuando adoptan apariencia humana el zorro japonés tiene varios puntos débiles:

  • No aguantan la presencia de un perro a poca distancia
  • Descubren su verdadera figura si su silueta es reflejada en el agua

Cuando se sienten amenazados se intentarán vengar en grupo. Si te enfrentas a uno de ellos, lo mejor es comer un poco de su carne.

Se dice que los zorros tienen poderes sobrenaturales, que poseen una visión infinita, pueden oír cualquier cosa e, incluso, saber los pensamientos más ocultos de los seres humanos. Cuentan las historias que tienen la capacidad de transformarse y transmutar en otros seres, mujeres de gran belleza, para usar así su principal atributo malvado, el engaño.

Hablemos un poco mas del Dios Inari

Como hemos visto, muchas leyendas relacionadas con el zorro japonés se asocian con el mal. Aún así, en el caso de Inari este suele presentarse como una deidad benéfica capaz de curar resfriados y proporcionar riqueza a los más necesitados. También ayuda a las mujeres a quedarse en cinta. Este dios japonés se asocia en ocasiones a Jizô, Dios de los niños.

Inari, demás, recompensará aquellos humanos que hayan sido bondadosos con los zorros entregándoles tesoros con “caducidad” como el caso de monedas que al poco tiempo terminan convertidas en hierba.

Kitsune-udon plato de ramen con fideos udon

El kitsune-udon es un ramen muy famoso en la zona de Kansai

Bonus track: historias, travesuras y sushi

Cuenta la leyenda que un kitsune disfrazado de mujer se casó y tuvo hijos.  Al cabo de los años su marido descubrió el engaño y su forma real al salirle al zorro parte de la cola cuando fue incomodado por un perro.

Actualmente, en Japón se usa la expresión “enseñar la cola” refiriéndose a aquellos a quien se les “ven las intenciones”. Hay otros kitsune que adoptan forma humana para hacer travesuras. Tened cuidad cuando os ofrezcan té, algunos zorros japoneses dan el “cambiazo” y ofrecen orina a los viajeros .

El kitsune tiene su cuota de protagonismo en la rica gastronomía japonesa. Existe un tipo de sushi muy popular en la zona de Kansai de nombre inarizushi (稲荷寿司いなりずし). También encontramos un plato de ramen con fideos udon de nombre kitsune udon que incorpora uno o varios “trozos” de tofu frito con los que se hace el recubrimiento del inarizushi.

¿Conocéis alguna historia sobre el zorro japonés o kitsune?